“El prisionero irlandés” es una película que se estrenó en los cines argentinos y tiene entre sus actores a un pequeño con raíces lamatritenses.
Manolo Arce es un pequeño con raíces lamatritenses. Con apenas 1 año y 4 meses participó, a mediados del año 2013, del rodaje. Tiene un papel estelar de dicho filme ya que interpreta a "José", uno de los hijos de los protagonistas.
El niño es hijo de los odontólogos Miguel "Chole" Arce y María de los Angeles "Pichi" Rebolo, que desde hace varios años se radicaron en Villa Cacique.
La filmación demandó unas cuatro semanas y el pequeño Manolo apareció en varias de las escenas. "El prisionero irlandés" se rodó en parte en la localidad de Benito Juárez y también en la provincia de San Luis.
La película fue interpretada por Alberto Benegas, Alexia Moyano, Juan Grandinetti, Manuel Vicente y Tom Harris, entre otros. El guión ganó, en el 2009, el "Concurso de Guiones del Bicentenario", organizado por San Luis Cine. "El prisionero irlandés" es una coproducción de Tres Pájaros Films, San Luis Cine y la República de Irlanda, con una inversión cercana a los 5 millones de pesos. Estuvo dirigida y producida por Carlos Jaureguialzo & Marcela Silva y Nasute.
Es una adaptación de un hecho real. Tras las invasiones inglesas, hubo unos 1.500 prisioneros, entre ellos muchos irlandeses, que fueron llevados a distintos pueblos del interior del país.
Conor Doolin (Tom Harris) quedará a disposición de la dueña de la estancia (Alexia Moyano), viuda y con un hijo pequeño (Manolo). Con el paso del tiempo se enamorarán y luego el protagonista junto a su hijo adoptivo, ya de 18 años, se unirán a la Campaña Libertadora.
Datos:
El film narra la historia de un soldado irlandés que llegó al Río de la Plata en 1806 con las primeras invasiones inglesas y, tras haber sido capturado en batalla, se involucró con una criolla y colaboró con la causa independentista, combatiendo al lado del General San Martín.
Para 1810 vivían en la Argentina cerca de 500 irlandeses, la mayoría, ex prisioneros de las invasiones inglesas, mientras que en las guerras de la independencia también hubo irlandeses involucrados como el caso emblemático de Guillermo Brown, el primer almirante de la armada nacional, o el de John T. O’Brien, ayudante de campo de San Martín.
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]