Iniciativa de un pringlense: Ladrillos económicos y ecológicos
27 de agosto de 2016
1 de 2

Se trata de bloques no contaminantes para la construcción. Ya tiene casi lista la maquinaria para empezar a producirlos. Estima que en octubre tendrá la primera producción de ladrillos.  ¿Qué ventajas tiene el nuevo producto?
Innovar está de moda, y qué mejor que hacerlo teniendo en cuenta el cuidado de la  naturaleza, ayudando así a conservar el medioambiente. Esto fue lo que pensó Leandro Casey, quien  conoció las tecnologías aplicadas en el mundo para llevar a cabo construcciones más ecológicas y se lanzó a probar suerte con este emprendimiento, y decidió traer a Coronel Pringles la fabricación de ladrillos ecológicos, una tendencia que comenzó a utilizarse en otras provincias y países pero que aún no hacía pie en nuestro suelo.
Con un pequeño obraje en la casa de su padre, comenzará la ejecución de su emprendimiento  que asegura mejora la calidad en las obras de construcción e incluso es más barato.
De acuerdo a lo manifestado, explicó que se trata de un novedoso sistema europeo de ladrillos modulares, utilizando como materia prima la tierra del propio lugar, ya que se elaboran con tierra y una mínima parte de cemento, superando a los adobes y a los ladrillos tradicionales en calidad, acabado, resistencia y costo.
“Estos ladrillos son ideales para interiores y exteriores, una vez colocados la pared estaría terminada, no necesita de revoques. Queda con el ladrillo a la vista, y se pueden hacer paredes internas con distintos colores. Sus medidas regulares, así como su moderno sistema constructivo de encaje facilitan y agilizan todo tipo de edificación, son resistentes, impermeables, y tienen aislación térmica”, destacó.
Lo interesante, es que se los puede producir en cualquier lugar y las máquinas no requieren de mano de obra especializada ya que son muy fáciles de manejar. Se pueden fabricar 3.500 ladrillos por día.
“Son varias veces más resistentes que los cocidos comunes, de fina terminación, sin necesidad de revoques, ni horno, vista de primera calidad, acústica y aislación térmica superiores. Se ahorra un 60% el tiempo y costo de obra, son ladrillos perfectamente encastrables”, dijo a EL ORDEN cuando fue consultado sobre el tema.
Vale recordar, que  Leandro Casey, obtuvo el financiamiento para la compra de equipamiento para la elaboración de los ladrillos ecológicos a través de la Comisión Evaluadora de Emprendimiento Productivo municipal, por un monto de $89.173, por generar un producto novedoso y económico para la construcción, actividad a la que está directamente vinculado al tener el oficio de albañil.
Mencionó que “en octubre comenzará la producción en serie de ladrillo ecológico, que tiene como distinción dos agujeros en su estructura y cada ladrillo se encastra uno arriba de otro, tiene su propio color, que lo hace similar al ladrillo de tipo vista, tiene poco peso y lo fundamental que es aislante término y acústico”, reiteró.
Ante nuestra pregunta destacó que “hace más de dos años que estoy con este proyecto  y un ingeniero industrial de Córdoba desarrolló una máquina, que es una de las máquinas con la cual encaré este proyecto y hace 3.500 ladrillos por día. Es una opción muy buena y barata, de fácil y rápido armado, instalación eléctrica y de tuberías que no dañan la estructura,  y es compatible con todos los materiales. Se puede pintar de distintos colores o dejarlo como ladrillo a la vista”.
“La idea para el año que viene es, como se están desarrollando pisos y tejas ecológicos, encarar las máquinas para hacerlos y  montar una empresa ecológica”, destacó.
Consultado  sobre la fecha que comenzará a trabajar su proyecto, señaló: “los primeros días de  septiembre tengo que ir a buscar la máquina y la primera producción estimo que la estaré haciendo para mediados de octubre. Mi señora va a trabajar conmigo, porque es un emprendimiento familiar y para mediados de octubre estará la primera producción”, enfatizó Leandro Casey.
El joven cantante lírico, por supuesto que no dejará su otra gran pasión, que es el canto, y en este sentido señaló que “este año fue un poco complicado, me mudé, fui papá, tuve muchos cambios, pero el año que viene comenzaré de nuevo a incursionar en la música, que nunca dejaré”, remarcó.
De esta manera, el proyecto está en una etapa intermedia, ya que falta poco para que tenga terminada la máquina que fabricará los ladrillos, y aproximadamente en octubre próximo  espera tener todo listo para poder empezar a hacer uso de estos ladrillos en cualquier obra.

Fuente: El Orden (Pringles)


Guía Telefónica
Historiador Alfredo Chiste

El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]

Otras Voces

Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble

Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]

CPBA. Informes Económicos

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]

Fotos del Rey
La Madrid Golf Club
Bomberos Voluntarios de General La Madrid
GLNet Internet
Rafael Hernández. Desarrollo Web