Ya definidos los precandidatos de “Juntos Construyendo Comunidad”, el fin de semana venidero se decidirá quién integrará la lista a concejales y consejeros escolares. Las autoridades de la UCR de General La Madrid explicaron cómo será la interna y destacaron la importancia de la metodología.
En total son 21 los postulantes a integrar la lista definitiva. Hasta el sábado podrán hacer campaña a través de las redes sociales y medios de comunicación, y en ese tiempo recibirán capacitaciones sobre distintos aspectos.
La elección abierta se hará el viernes, en las localidades, y el sábado, desde las 9:00 y hasta las 19:00 en La Madrid.
La Junta Electoral está conformada por autoridades del Radicalismo, concejales que no van a la reelección e integrantes del Ejecutivo municipal. “El voto es secreto, se hace en una urna y se podrán elegir hasta tres candidatos a concejales y dos consejeros escolares. Los requisitos para votar es que sean personas de 16 años o mayores y tengan domicilio en La Madrid”, se informó.
“Una vez que se hace el recuento de votos se conforma la lista respetando la paridad de género. Es decir que si el más votado es un hombre, ese encabezará la lista y segundo irá una mujer y luego se ubicarán sucesivamente”, se aclaró.
La participación
Antes de que decidieran los precandidatos, la junta electoral y los referentes del radicalismo propusieron casi 80 personas para que participen. Finalmente son 21 los que el fin de semana venidero irán a la interna abierta.
“Este método ha dado vida al Partido pero fundamentalmente muchos de los que se acercan, que son independientes o han estado en otros espacios, se ha identificado con el gobierno y se quieren sumar al equipo de trabajo, y de otra manera no se hubiera logrado”, valoró Marcela Figueroa.
Asimismo la actual concejal destacó que con la posibilidad de participar de una elección “la gente ha perdido el temor a entrar a un local partidario”.
Para Santiago Scabuzzo, la interna abierta “va a contramano de lo que estamos acostumbrados en muchos partidos respecto al armado de las listas”. “Se ve como una amenaza al sistema preestablecido o se ven riesgos en cuanto a la conformación tradicional de las listas pero por el contrario es muy positivo porque te acercas a gente que tal vez no iría al Partido y se anima a participar”, enfatizó luego.
También valoró que “hay un abanico de personas de la comunidad, desde docentes, comerciantes, emprendedores y hasta productores que ven la actualidad y el futuro y esa mirada nutre la gestión, el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar”.
“Este método tiene un montón de aspectos positivos y le da vida y abre la puerta al Partido”, concluyó Santiago Scabuzzo.
Los precandidatos
Los precandidatos son: José María Aspiroz, Carla Avila, Lucia Gaya, Ignacio Gérez, María Marta Godoy, Alejandro Horn, Verónica Iturregui, Juan Lardouyt, Laura Mangone, Ludmila Marcialis, Rocío Peláez, Ariel Quiroga, Yesica Serrano, Sergio Talamoni y Sergio Zapata (HCD). Y Lorena Clark, María de los Angeles Cortazar, Luciano García, Emiliano Ledesma, Ezequiel López Osornio y Emanuel Orellano.
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]