Padre Carlos: “Este fin de semana vamos a empezar a saber cómo va a ser el papado de León XIV”
10 de mayo de 2025
1 de 1

El cardenal Robert Francis Prevost fue designado como nuevo Papa. El Padre Carlos Garciarena dio su opinión acerca del sucesor de Francisco y explicó por qué eligió el nombre de León XIV, ¿Comienza una nueva era en la Iglesia?

“Hubo un consenso enseguida”, se sorprendió el Párroco lamatritense. “Me entere por la tele y puse más atención esperando que aparezca. Me llamó la atención porque era uno de los papables, era un tapado. Pero se hablaba que había un clima muy cordial y ameno”, contó sobre cómo se enteró de la novedad.

Prevost nació en Chicago, en Estados Unidos, y pertenece a la orden de los Padres Agustinos que son misioneros. Siendo muy joven se fue a Perú, a una Diócesis muy cercana a Ecuador donde hay muchos pueblos indígenas y hay problemas con el narcotráfico.

Fue designado Cardenal siendo muy joven y tuvo una actuación muy destacada en la conferencia episcopal peruana cuando el ex presidente Alberto Fujimori disolvió el Congreso. 

“Por lo que dijeron es un hombre muy tímido, profundamente humilde aunque la timidez se matiza con la firmeza”, destacó Garciarena.

 

El nombre:

“Los nombre no son casuales. Cuando un Papa elige un nombre para sí está haciendo referencia a una realidad de la Iglesia”, explicó el Padre Carlos Garciarena. 

Aunque no existe una norma doctrinal que obligue a cambiar de nombre, la práctica se ha convertido en una tradición casi inquebrantable desde hace más de un milenio, pues a partir de un determinado momento prácticamente todos los papas son conocidos con un nombre distinto del suyo propio. Esta costumbre surgió a principios de la Edad Media: el primero en hacerlo fue Juan II, que en el año 533 decidió abandonar su nombre de nacimiento, Mercurio, por parecer demasiado pagano para quien debía ser el líder de la Iglesia católica.

A partir de entonces la práctica se fue consolidando y tomó especial importancia cuando empezaron a elegirse pontífices no italianos: tomar un nombre en latín ayudaba a “disimular” sus orígenes extranjeros y contribuía a que fuesen mejor aceptados.

Cada nuevo nombre papal suele contener pistas sobre las prioridades del pontificado que comienza. Hay muchas razones por las que el pontífice elegido escoge un nombre u otro: desde preferencias por determinados santos (como hizo Francisco), hasta referencias a papas del pasado que hayan sido recordados bajo una luz positiva (como es el caso del actual, León XIV).

Antes que Robert Francis Prevost, otros trece pontífices han llevado este nombre. Es el cuarto más popular en la historia de la Iglesia, después de Juan (21 papas), Gregorio (16) y Benedicto (15), y empatado con Clemente (14).
“El Papa León XIII murió muy anciano, en 1903, y tuvo como 25 años de papado”, recordó el Párroco lamatritense. 
“Fue el que enfrentó a las primeras consecuencias de la revolución industrial. Cuando comienza a nacer el mundo obrero, momento en el que hubo cosas muy positivas pero también negativas como el trabajo infantil y las 16 horas. En esa época el trabajo obrero era prácticamente esclavo de los dueños de las máquinas y el Papa escribe la primera encíclica acerca de este problema y el trabajo, ese primer escrito se llamaba Rerum Novarum ("Sobre las cosas nuevas"); es el primer Papa moderno que enfrenta una cuestión social y económica que va a tener las primeras consecuencias políticas”, mencionó.

Hay otro dato curioso: el Papa León XIII el 8 de mayo de 1887 manda un legado para la coronación la imagen de la Virgen de Luján en Luján.

Respecto a la posibilidad de que sea un papado extenso, teniendo en cuenta que tiene 69 años, Garciarena señaló que “es relativo. Hemos tenido papados de 33 días, intermedios como el de Francisco, de 12 años o el de Benedicto XVI de ocho años, y otros como el de León XIII de 25”.

“Este fin de semana vamos a empezar a saber cómo va a ser el papado de León XIII son pequeños gestos y actitudes”, subrayó y advirtió que durante su presentación “hizo un parrafito en un castellano perfecto y le dedicó uno a su Diócesis de Perú”. 
“Tenía una relación íntima con Francisco porque estando en su tarea misionera en Perú el Papa lo manda a llamar a Roma para que ocupe el Ministerio (Dicasterio) de los Obispos.  Se encontraba con él todos los días, es un admirador y en su mensaje lo nombró tres veces. El siempre dijo que suscribía a su idea pero tiene un temperamento muy diferente a él porque es calladito y se lo vio en el balcón”, cerró Carlos Garciarena. 


Guía Telefónica
Historiador Alfredo Chiste

El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]

Otras Voces

Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble

Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]

CPBA. Informes Económicos

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]

Fotos del Rey
La Madrid Golf Club
Bomberos Voluntarios de General La Madrid
GLNet Internet
Rafael Hernández. Desarrollo Web