Inscripción a Listado de Emergencia
10 de marzo de 2025

La Secretaría de Asuntos Docentes llama a inscripción  de listados de emergencia para la cobertura de los siguientes cargos:


1) 
CARGO DOCENTE DE PCC (ex ED), en turno mañana, PROVISIONAL. La enseñanza en este agrupamiento heterogéneo, se planifica en función de la “Actualización de la Propuesta Curricular Complementaria” correspondiente al desarrollo curricular de Nivel Primario en las Escuelas de la Modalidad de Educación Especial (Resolución N°461/23). Dicha propuesta se organiza en 6 campos de conocimiento (no áreas curriculares) ofreciendo dentro de cada uno qué se propone trabajar, los contenidos, propuestas de enseñanza, cruce con otros campos, bibliografía y evaluación.  En este caso ésta proyectado trabajar con los campos de Educación Ambiental y Ciudadanía. Sus tareas son:
-Planificar, enseñar y evaluar propuestas educativas inscriptas en la Propuesta Curricular Complementaria de la Modalidad (Resolución N°461/23) que amplíen el universo cultural de niñas y niños, y les ofrezcan participar en sus comunidades en experiencias artísticas, ambientales, de juego, de educación física y deporte, de ciencias, tecnología y otras.
-Elaborar e implementar proyectos educativos que impliquen a las niñas y los niños en situaciones vinculadas con su entorno próximo, y fundamentalmente, con la promoción de los derechos, las necesidades, y los deseos de la niñez.
-Fomentar el aprendizaje con otras y otros: vecinos, profesionales, idóneos, voluntarios, instituciones de la sociedad civil, otras escuelas, y organismos del Estado.


2)
CARGO DOCENTE DE SORDOS E HIPOACÚSICOS (SyH), en turno alternado, PROVISIONAL. Se destina a estudiantes tanto en niveles inicial, primario y secundario, como así en intervenciones especificas en la sede de escuela especial. Las tareas de Maestra y maestro de estudiantes Sordas, Sordos, e Hipoacúsicos, Hipoacúsicos, son:
-Planificar, enseñar y evaluar en forma colectiva propuestas educativas con un enfoque plurilingüe e intercultural, integrando los Diseños Curriculares y las prescripciones de la Modalidad.
-Intervenir en la socialización lingüística y enseñanza temprana de la LSA y el español mediante proyectos de articulación entre ATDI y las escuelas de Nivel Inicial de la Modalidad.
-Intervenir en caso de ser necesario, en proyectos de articulación con las escuelas que ofrecen la Formación Integral para aquellas y aquellos estudiantes que cursen su escolaridad en dichas instituciones.
En contraturno a la escuela del Nivel:
-Sistematizar, en cada una de las lenguas, el discurso y los contenidos lingüísticos implicados en los conocimientos de las áreas curriculares y/o materias.
-Orientar la organización de las niñas, los niños, las y los jóvenes como estudiantes y sus consultas de aprendizaje.


3)
CARGO DOCENTE DE EDUCACIÓN TEMPRANA (CE), en turno mañana, SUPLENTE. Destinado a estudiantes desde los 45 días de vida hasta los 3 años.  La Maestra y maestro de Atención Temprana del Desarrollo Infantil tiene como tareas:
-Ofrecer propuestas de enseñanza que promuevan el desarrollo del juego, la expresión y la comunicación contemplando los diversos lenguajes y gestualidades.
-Planificar e implementar propuestas pedagógicas desde la niñez con la perspectiva de ESI y políticas de cuidado en el abordaje con los grupos familiares.
-Diseñar y desarrollar prácticas pedagógicas domiciliarias cuando corresponda, según las trayectorias de cada niña y niño en un marco de respeto, acuerdo mutuo y clara explicitación hacia las organizaciones familiares de la finalidad y contenido de dichas prácticas.
-Planificar colectivamente definiciones pedagógico-didácticas y responsabilidades de intervención con el equipo de trabajo institucional de otras escuelas de la Modalidad de Educación Especial, según las situaciones de discapacidad de las niñas y los niños.
-Enriquecer las propuestas educativas procurando la grupalidad como oportunidad de aprendizaje e interacción con otras niñas y otros niños.
-Conformar equipos de trabajo con el Nivel Inicial en el marco del Primer y Segundo Ciclo para la construcción conjunta de procesos de enseñanza que habiliten trayectorias educativas desde un horizonte común.


4)
CARGO DE FONOAUDIÓLOGA/O (FO), en turno alternado, SUPLENTE. Integra el equipo técnico docente. Desarrolla:
Tareas comunes al equipo técnico docente:
-Participar colectivamente, desde sus saberes específicos, en la planificación, enseñanza y evaluación de las propuestas educativas tanto en las escuelas de la Modalidad como en el trabajo conjunto con los Niveles u otras modalidades.
-Elaborar conjuntamente propuestas derivadas del Proyecto Institucional con ejes en la centralidad de la enseñanza, que favorezcan las intervenciones en las dimensiones áulica, institucional y comunitaria.
-Prever, informar, orientar y acompañar a las y los estudiantes y sus grupos familiares en los momentos de cambios de institución, elección, ingreso y egreso a escuelas de Niveles y cambios de trayectorias.
-Participar en la planificación del proyecto de egreso de las y los estudiantes que transitan la Formación Integral para Adolescentes y Jóvenes.
-Construir colectivamente el registro de trayectoria educativa de las y los estudiantes que concurren a las escuelas de Modalidad y a los Niveles u otras modalidades.
-Participar en la construcción de una agenda interinstitucional conjuntamente con los equipos de los Niveles y Modalidades.
-Acordar y construir, con otros equipos de trabajo institucional e interinstitucional, proyectos educativos que permitan dar continuidad a las trayectorias.
-Participar del mapeo territorial y del trabajo con instituciones de salud, educación, y otras organizaciones locales para la detección temprana de situaciones de discapacidad y la orientación sobre las trayectorias educativas de niñas, niños, y jóvenes.
-Informar, orientar, y acompañar a los grupos familiares y a las y los estudiantes con respecto a los Planes y Programas nacionales, provinciales, municipales para el acceso a los derechos que les corresponden a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas, y adultos con discapacidad. Asimismo, y si esto fuera necesario. en lo referido a instituciones y profesionales de salud para la consecución de diagnósticos y tratamientos.
-Participar en procesos institucionales para la construcción de un saber pedagógico que promueva prácticas de enseñanza y evaluación, que impacte en los procesos de aprendizaje, y en las articulaciones interinstitucionales.
-Intervenir y participar, desde sus saberes específicos en actividades áulicas de enseñanza programadas conjuntamente con las y los docentes tanto en las escuelas de la Modalidad como en las de Niveles u otras modalidades.
-Participar en la construcción de acuerdos y criterios de intervención en relación a las situaciones de convivencia tanto en las escuelas de la Modalidad como en las de Niveles u otras modalidades


Tareas específicas:
-Participar colectivamente en la evaluación de los niveles y los desempeños de comunicación, lenguaje y audición de las y los estudiantes en situaciones de interacción para la planificación de las propuestas educativas de acuerdo con las prescripciones curriculares, tanto en las sedes de la Modalidad como en las escuelas de los Niveles.
-Intervenir en las implicancias de la comunicación, la audición y el lenguaje en las propuestas educativas y en la selección de las mediaciones necesarias, según las situaciones de las y los estudiantes.
-Planificar y enseñar con las y los docentes propuestas que desarrollen y favorezcan la participación en interacciones, la adecuación a las situaciones de comunicación y sus destinatarias y destinatarios, la organización, realización y la ampliación de los discursos y el enriquecimiento del lenguaje durante toda la trayectoria educativa.
-Planificar, implementar, y evaluar colectivamente dispositivos técnicos, sistemas de ayuda y/o apoyo personalizados de comunicación para las y los estudiantes que los requieran, en situaciones grupales e individuales.
-Orientar e informar a los grupos familiares sobre aspectos relacionados con la audición, el habla, el lenguaje, y la comunicación de las y los estudiantes para contribuir en el enriquecimiento de sus procesos de aprendizaje.


ACLARACIÓN: en cada cargo se considerará:


-PCC: (Profesores/as especializados en cualquier discapacidad- Estudiantes de profesorados de cualquier discapacidad con el 50 a 50% de materias aprobadas)
-S/H: (Estudiantes del profesorado especializado con el 50 al 59% de materias aprobadas- Fonoaudióloga/o con formación docente completa)
-CE: (Profesores especializados en cualquier discapacidad con 50% o más de postitulo de ATDI-  Profesores de Nivel inicial con 50% o más de postitulo de ATDI- Profesores/as especializados en cualquier discapacidad)
-FO: (Titulo de la especialidad a cubrir con el 50 al 59% de materias aprobadas de formación docente- Titulados en la especialidad a cubrir)
En todos los casos, cada ítem se ordena según: actuación en el cargo, actuación en la modalidad, sin actuación
Normativa:
-Resolución N°461/23 “Actualización de Propuesta Curricular Complementaria”
-Resolución N°20/24 “Tareas Docentes” de Educación Especial.
-Disposición N°18/17 y Disposición N°2/17 rectificatoria de Ítems VII y X de DI18/17.  “pautas para la cobertura de cargos por listado de emergencia en Educación Especial”.
-Disposición N°3/17 y anexos “Orientaciones Curriculares para las áreas específicas”.


DIFUSIÓN E INSCRIPCIÓN: 10/03/25 AL 13/03/2025 .
EVALUACIÓN DE LEGAJOS: A PARTIR DE 17/03/25. 10 hs en SEDE SAD
Los aspirantes deberán enviar a sad038listados@abc.gob.ar:
- Planilla de inscripción a listados de emergencia (disponible https://drive.google.com/.../1CdYdZ9C7A1cYumQdlThi2OIdHMe... ): COMPLETA CON DATOS PERSONALES Y MAIL ABC.
- Legajo personal con: DNI, TÍTULOS O  CONSTANCIA DE ALUMNO REGULAR ACTUALIZADA, CURSOS Y DESEMPEÑO CERTIFICADO EN NIVEL Y/O CARGO.
SE SOLICITA ENVIAR TODO EN UN PDF CON SUS PÁGINAS LEGIBLES Y AL DERECHO.
SI EL ARCHIVO SOBREPASA EL LÍMITE PERMITIDO POR SU EMPRESA DE MAIL PREFERIDA Y COMPARTE LINK DE DRIVE, POR FAVOR TENER EN CUENTA: OTORGAR PERMISO DE LECTURA/DESCARGA Y ESTAR ATENTO AL MAIL EN CASO DE QUE SE SOLICITE DICHO PERMISO.
IMPORTANTE: Los listados de emergencia (al igual que la mayoría de los listados docentes) pierden su vigencia al finalizar el ciclo lectivo. DEBEN inscribirse nuevamente para los próximos años


Guía Telefónica
Historiador Alfredo Chiste

El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]

Otras Voces

Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble

Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]

CPBA. Informes Económicos

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]

Fotos del Rey
La Madrid Golf Club
Bomberos Voluntarios de General La Madrid
GLNet Internet
Rafael Hernández. Desarrollo Web