Los Juegos Olímpicos a través de la mirada lamatritense en París
30 de julio de 2024
1 de 1

Francia está en el ojo del mundo. Los Juegos Olímpicos atraen a millones de espectadores en el mundo durante el evento que se desarrollará hasta el próximo 11 de agosto. En París viven dos lamatritenses: Alfonso y Laura Pacín que contaron a infoGL cómo se vive la mayor cita deportiva del planeta. 
El país europeo recibe por tercera vez los Juegos (1900 y 1924) Un total de 32 deportes y 45 disciplinas reúnen a 10.500 deportistas de 206 países diferentes.
La majestuosa apertura sobre el río Sena fue seguida, según se estima, por más de 9,5 millones de personas en todo el planeta. La torre Eifel, signo inequívoco parisino, y la puesta en escena no escaparon a los ojos del mundo. Francia es seguida de cerca por el deporte y la política.  
“En este tiempo no estuve mucho en París. No estuve en la apertura pero sí mi hija sí, me dijo  que fue linda y emocionante”, apunta Alfonso Pacín, radicado allí hace décadas. “Hay una convulsión enorme, la gente ha tomado París; todo está marcado por los Juegos, hay muchísimos extranjeros”, revela el eximio músico lamatritense. 
“Hay un interés enorme, es el gran evento”, dice y agrega: “es un momento muy particular” para los parisinos. Aunque la capital francesa está habituada al turismo, Alfonso se sorprende con “la cantidad increíble de extranjeros que hay”. “Esta es una ciudad que tiene muchos pero es explosivo”, cierra. 
Laura Pacín llegó a París hace un mes, donde está trabajando. “Vi cómo en todas las oficinas dejaban de trabajar para ver pasar la antorcha olímpica”, apunta. Por primera vez en su historia, la ceremonia de inauguración de los Juegos se realizó fuera de un estadio y tuvo lugar a orillas del Sena, en un tramo de 6,3 kilómetros entre el Puente de Austerlitz y el Puente de Iéna.
Al igual que su tío se sorprende por la afluencia de público. “No se puede caminar”, sintetiza y explica que hay sectores de la ciudad donde se exige un código QR para poder acceder.
La Antorcha Olímpica de París 2024 se encendió el 16 de abril durante una ceremonia en el santuario de Olimpia (Grecia), donde se celebraban los Juegos Olímpicos de la Antigüedad. Luego de cruzar el mar Mediterráneo, el 8 de mayo llegó en Marsella y allí emprendió su viaje a través de Francia. En el último tramo, un misterioso hombre la entregó a las personalidades mundiales hasta que finalmente se encendió el pebetero en forma de globo.
“Pasó por muchas áreas y los parisinos estaban esperando que pasara”, menciona Laura Pacín, aun sorprendida. 
Pero la joven lamatritense va más allá y menciona que “hay mucho interés como se vincularon (los Juegos Olímpicos) con lo político, después de las elecciones”.
Los vínculos políticos con el deporte y la limpieza del rio Sena son parte del comentario público. Según un estudio de la Universidad de Oxford, el presupuesto de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París se elevaría hasta unos 8900 millones de euros.
“Hay mucha mezcla, con la expectativa política de las decisiones y consecuencias del uso del dinero para los Juegos. Están atravesados por eso pero con mucho interés”, concluye Laura.
La cita olímpica avanza. Televisores y dispositivos sirven para ver cómo París se convierte en la sede mundial del deporte. ¿Qué amante del deporte no habrá soñado con vivenciar un espectáculo como este? Los parisinos, entre tanto, continúan con su vida.     


Guía Telefónica
Historiador Alfredo Chiste

El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]

Otras Voces

Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble

Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]

CPBA. Informes Económicos

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]

Fotos del Rey
La Madrid Golf Club
Bomberos Voluntarios de General La Madrid
GLNet Internet
Rafael Hernández. Desarrollo Web