Casimiro Laplacette
10 de enero de 2015

Nació el 4 de marzo de 1849.- Era Uruguayo, nacido en Montevideo y vino a la Argentina cuando tenía 20 años.-
Viviendo en Buenos Aires fue empleado de la firma Smith y Otamendi, cuyos integrantes eran amigos de su padre.- Años mas tarde se dirigió al Partido de Olavarria cumpliendo funciones con el Sr. Santos Lafuente en el Establecimiento Agropecuario “La Totora” y “La Blanqueada”.- Lafuente era tío de la Sra. Graciana Safontàs futura esposa de Don Casimiro.-
Recién llegó a esta zona en 1880 y formó una sociedad con Don Abraham Quintana para explotar una fracción de campo de 13.500 has.en el Cuartel II.-Corría el año 1883 y el F.C.Sud (hoy Roca) inauguró la Estación La Gama Terminal de la línea que posteriormente llegaría a Bahìa Blanca.-
Frente a la estación, en los solares que actualmente ocupa la sede social del Club Racing se instaló la primer casa de negocios.-Su dueño era Don Casimiro Laplacette,desde donde abasteció a la empresa del F.C.Sud que proseguía el tendido de las vías.-
En setiembre de 1885 Laplacette compró al Estado una estancia llamada La Gama de 4.000 has. Vendiendo de esta parcela poco mas de la mitad (2.666) a don Abraham su socio, pero cuatro días después le compró a su familiar y amigo don Santos Lafuente otras 4.000 has.- Por iniciativa de Don Casimiro, en 1.889, surgió el Centro Agrícola La Gama, medido y trazado en el mes de junio por el Agrimensor Enrique Roux, quien de acuerdo a la legislación de la época dividió las tierras en chacras, quintas y pueblo, este delineado junto a la Estación del Ferrocarril, dejando las reservas para uso y edificios públicos.-
El Centro Agrícola fue reconocido oficialmente por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires el 27 de agosto de 1889.- El 12 de setiembre del mismo año y como certificación de reconocimiento oficial, se escrituraron las reservas hechas a favor de la Provincia, caminos, calles y solares destinados a la Intendencia Municipal, una Iglesia Parroquial, la Escuela nº 1, el Cementerio, 25 has de la chacra nº 70 de las cuales 6 fueron destinadas a la Escuela nº 10 y otras 6 de la chacra nº 142.-

Don Casimiro fundó el Centro Agrícola y vislumbrando la creación de un nuevo Partido, mucho trabajó en ello, pero no pudo conseguirlo solo, por eso alentó a su amigo Don Silverio López Osornio, a quien le vendió en febrero de 1890 las tierras que componen el ejido del pueblo y se escrituraron a nombre de Martín López Osornio.-
En 1906 Laplacette compró en remate público 29 chacras de lo que era el Centro Agrícola Gral. La Madrid de 10.000 has y que era conocido como campo Santa Clara, escriturándolo el 25 de setiembre de 1906.- Ese año le pidió autorización al gobierno para ensanchar el Pueblo y el Agrimensor Julián Udson confeccionó el trazado anexando una nota especial.-
“El terreno destinado para ensanche del ejido del Pueblo de General La Madrid es “parte del que en mayor extensión posee Don Casimiro Laplacette, de acuerdo con el “extracto del título que antecede.-Como este trazado afecta el casco de la estancia y le “obligaría a demoler todas las valiosas construcciones existentes, plantaciones, etc. “Solicita que los cruces de las calles que separan las manzanas P.UZ y N se le permita “tenerlos cercados por espacio de 20 años.-“ Esta solicitud fue aprobada el 21 de noviembre de 1908 por el Ejecutivo de la Pcia. de Buenos Aires.-
Don Casimiro se casó con Doña Graciana Safontàs con quien tuvo 10 hijos, 2 varones y 8 mujeres: Raúl, Nèlida, Raquel, Rubén, Haydee, Blanca, Esther, Alicia, Cora y Lydia.-
El hombre a que La Madrid recuerda constantemente falleció en Capital Federal en el año 1916.-Entre las tareas que supo realizar en nuestro pueblo lo vemos como Presidente del Consejo de Gobierno del Comité local de la Liga Patriótica Argentina en 1902.-Participó desde su fundación en el Consejo Administrativo de la Sociedad de Socorros Mutuos y Beneficencia (Unión Francesa) y en varios festejos de la colectividad el día 14 de julio en su casa quinta.-
Participó activamente en el Comité Conservador de General La Madrid y figura como candidato a primer Consejero Escolar en las elecciones del 24 de noviembre de 1912.- Su principal actividad al comienzo del siglo XX eran los negocios inmobiliarios.-
Casimiro Laplacette, un verdadero pionero de la época, ocupa junto con Silverio Lopez Osornio el pedestal de los hombres grandes de La Madrid y el reconocimiento se ve en las calles de nuestra ciudad, en los homenajes donde reposan sus restos y en el monumento que los recuerda en nuestra plaza.-

ALFREDO ESTEBAN CHISTE

Visite: http://www.historiasdelamadrid.com.ar

alfredoestebanchiste[arroba]yahoo.com.ar


Guía Telefónica
Historiador Alfredo Chiste

El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]

Otras Voces

Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble

Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]

CPBA. Informes Económicos

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]

Fotos del Rey
La Madrid Golf Club
Bomberos Voluntarios de General La Madrid
GLNet Internet
Rafael Hernández. Desarrollo Web