Los vecinos de la localidad de Líbano se sorprendieron al encontrar alacranes en distintos lugares. Aunque no es la primera vez que ocurre, recomiendan tomar recaudos y evitar entrar en contacto con esta especie arácnida.
No es la primera vez que se dan las visitas y aunque hacía ya bastante tiempo que no se veían en el pueblo, sí los libaneros han tenido otros encuentros.
Existen 16 familias, que a su vez, se diferencian en 1500 especies. Los alacranes pueden encontrarse en áreas rurales (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos) o urbanas (sótanos, túneles, depósitos, cámaras subterráneas).
También tener en cuenta, en viviendas en construcción o remodelación, que los escombros, arena, etc. son escondites ideales para los escorpiones.
Se sugiere revisar cualquier material dejado en el exterior antes de ingresarlo al domicilio. Como última alternativa, y con asesoramiento especializado, se usará la aplicación de plaguicidas de baja toxicidad por personal entrenado. Estos arácnidos son útiles al ecosistema, no se deberían matar y se recomienda tomar medidas preventivas para mantenerlos alejados de viviendas o establecimientos.
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]