Julieta Centeno, senadora de Cambiemos y presidenta de la comisión de Salud Pública del Senado de la provincia de Buenos Aires, presentó un nuevo proyecto que plantea un régimen para la donación de alimentos y minimización de pérdidas y desperdicios alimentarios, abarcando así una problemática central tanto a nivel nacional como mundial y tomando la iniciativa de promover el aprovechamiento integral de los alimentos y la reducción y eliminación de su pérdida y desperdicio en el territorio bonaerense.
"Sabemos que a la par de nuestro trabajo, mediante más y mejores políticas públicas de salud, por la prevención de enfermedades y el buen desarrollo de los más chicos a través de la alimentación saludable y correcta nutrición debe abarcarse una de las problemáticas claves, a nivel nacional y global, como es la pérdida y desperdicio de alimentos, cuya solución nos va a permitir potenciar y profundizar este cambio de paradigma y modelo alimentario que tiene como objetivo la seguridad alimentaria, el aprovechamiento integral de los alimentos y la promoción de los hábitos saludables", comentó Centeno y agregó: "En nuestro país, la pérdida y desperdicio de alimentos es una temática que necesita ser tratada, anualmente se pierden 16 millones de toneladas. Es nuestro deber continuar trabajando esta problemática; generando el marco normativo necesario; impulsando la labor legislativa; buscando nuevas alternativas y respuestas e involucrando a todos los actores sociales mediante acciones coordinadas e integrales, porque todos somos parte de la solución y el trabajo en equipo es la clave para que esa cifra disminuya. Reducir la pérdida de alimentos es, también, hablar de la sustentabilidad del sistema alimentario, porque si los perdemos significa desperdiciar el uso de la tierra y los recursos humanos, hídricos y económicos que se utilizaron en su producción”.
La iniciativa de la senadora Centeno plantea un régimen y estructura necesario a la reducción del desperdicio de alimentos mediante la donación de los mismos, estableciendo que puede donarse todo alimento que cumpla con las medidas bromatológicas previstas por el Código Alimentario Argentino y que los donatarios pueden ser tanto grupos o personas individuales en situaciones de vulnerabilidad e instituciones públicas o privadas de bien público que acepten recibir este tipo de donaciones.
"Este Proyecto busca también potenciar las distintas campañas de prevención llevadas adelante a nivel nacional, por ejemplo, por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, que impulsa la iniciativa "Valoremos los alimentos", y comenzar a trabajar la problemática de pérdida y desperdicio de alimentos en la Provincia de manera integral junto los vecinos y todas las instituciones especializadas en el tema, como son los diferentes Bancos de Alimentos y organizaciones sociales. Nuestro compromiso y objetivo es garantizar la seguridad alimentaria de los bonaerenses y, con ella, un mejor futuro", concluyó Julieta Centeno.
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]