En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante se aprobó una Ordenanza para incorporar a General La Madrid al “Catálogo de Locaciones Audiovisuales de la Provincia de Buenos Aires (BAFILMA), dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La herramienta permitirá que productoras, realizadores y técnicos nacionales e internacionales identifiquen escenarios naturales y urbanos propicios para el desarrollo de filmaciones, publicidades, cortometrajes, largometrajes y documentales.
El concejal Gastón Escudero, autor de la iniciativa, explicó que “el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires creo una plataforma que lo que hace es trabajar con la industria audiovisual”, y en este programa se propuso la incorporación del distrito a BAFILMA.
“Las políticas nacionales están desfinanciando el Instituto Nacional de Cine y se cortó el incentivo a la producción mientras que la Provincia la incentiva en el territorio bonaerense”, advirtió el edil y realizador.
“La plataforma agrupa contenidos, incluso “Yenni” (N de R un cortometraje documental dirigido por Gastón Escudero) está publicado en BAFILMA, pero a la vez crea espacios para seguir generando más oportunidades. Fomentar la producción y a su vez hay un apartado con un catálogo de locaciones. Los directores, cuando tienen que filmar, tienen un grupo que se dedica a buscar sitios donde hacerlo. Se pueden encontrar espacios, locales y otra serie de categorías”, explicó.
La idea del proyecto “es que La Madrid esté en ese catálogo. No garantiza que vengan a filmar pero si estamos no va a pasar”, indicó el edil.
“La idea es que esté incluida y que un director, entrando en la plataforma, pueda saber que existe y que tenemos lugares, arquitectura y puedan filmar acá”, valoró Gastón Escudero.
“Cuando se hace una producción no son solo los actores, viene un equipo que se tiene que alojar en un hotel, tiene que comer, se pueden contratar servicios e incluso actores. Es una manera de traer una inversión”, subrayó.
“Y lo más grande sería poder ver a La Madrid en la tele o en una película. Parece lejano pero hay casos como el de Areco, Alsina u otros Municipios”, argumentó
“Conlleva el trabajo de convencer que pueden venir”, aclaró y enfatizó: “tenemos la logística porque podemos estar en un lugar u otro en dos minutos. La idea es estar presente y que la posibilidad de filmar está”.
Sobre cómo funciona el sitio, explicó que “se cargan las locaciones después de generar un usuario sugiriendo para qué se podría usar, una base de datos. No es para nada difícil y no se requiere ninguna inversión, es solo pensar y cargarlo, es sencillo y abrir las puertas a una oportunidad”.
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]