Desde las 8:00 horas, en el balneario “Eduardo Baraboglia” se desarrollará un torneo de arquería en la modalidad 3D organizado por la Agrupación Tiro con Arco. La actividad concentrará más de 40 deportistas locales y de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. Los referentes del club contaron cómo será la competencia.
Habrá arqueros lamatritenses, de Laprida, Olavarría, Coronel Suárez, Tandil, Villa Gesell, Pinamar, Bahía Blanca y Pedro Luro.
“Siempre tenemos clubes que nos apoyan”, agradecieron desde la Agrupación y contaron que serán 44 competidores que se repartirán en las “patrullas” pertenecientes a distintas categorías (Longbow, Tradicional, Compuesto, Raso, Cazadores y Olímpicos). Una vez concluida la admisión comenzará el recorrido que contará con 24 estaciones distribuidas en todo el predio del balneario.
“Se va a usar el sector del arroyo, el camping y la cancha. La gente va a poder ir a mirar pero les pedimos precaución; los vehículos podrán estacionar en los lugares indicados”, informaron.
“El recorrido es similar al del año pasado aunque hay algunas variaciones”, anticipó Alfonso Herbosa, responsable de la diagramación del mismo y explicó que “se busca jugar con las complicaciones por el tamaño del animal, las luces y las sombras, la vista y si hay alguna complicación del terreno”.
La Agrupación de La Madrid estará representado por 17, incluyendo competidores de Pinamar y Laprida que se sumaron al club para representarlo.
Estrategias:
Cada tipo de competencia en la arquería tiene sus dificultades. En el caso de los 3D se simula un recorrido de caza donde los competidores deben asestar a figuras de animales.
Los rasos tiran a distancias de entre 5 y 30 metros y los olímpicos llegan hasta los 45 metros. “Vos no sabés a qué distancia está exactamente y tenes que estimarla por eso se hace atractivo para el arquero también sumarle las dificultades”, apuntó Federico Calvo sobre las complejidades de la competencia.
“Hay muchas condicionantes y tenes que estar muy atento a todo. Juega mucho la cabeza y ahí está la estrategia de cada arquero. Es cien por ciento técnico”, sumó Andrea Iriarte.
“En los entrenamientos te tenes que poner en situación para acostumbrar el ojo a tirar de luz a sombra o viceversa, a tirar hacia arriba o hacia abajo y a cierta distancia. Pero en el mismo recorrido del torneo vas ajustando el tiro”, indicaron respecto a cómo se preparan para este tipo de competencias. “Se necesita tiempo, constancia y predisposición”, recalcaron.
“Son 24 estaciones, a una sola vuelta el recorrido. A eso hay que sumarle en los Seniors la eliminatoria que son cuatro más”, comentaron y detallaron que “genera más exigencia física o te vas dispersando pero a la vez no tenés la pesadez de haber parado a comer y te obliga a estar constantemente concentrado”.
“En la arquería no hay especulación técnica: la apertura, el anclaje y la suelta debe ser siempre igual pero para lograrlo se necesita entrenamiento y constancia. Nos conocemos entre todos y sabemos cómo tira cada uno. Lo difícil es ser constantes”, mencionaron respecto a cómo se afronta.
Lo que viene:
Más allá del torneo de este domingo, la actividad de la Agrupación Tiro con Arco continuará con su agenda.
Para destacar, el Club está llevando adelante los trámites para convertirse en una asociación civil y lograr la personería jurídica. Por otro lado los cinco integrantes que realizaron el curso de instructor lo completaron satisfactoriamente.
En otro orden se confirmó que entre el 10 y el 12 de octubre La Madrid se desarrollará una clínica a cargo del entrenador Mauro De Mattias.
Con respecto a las competencias, Federico Calvo continuará compitiendo para estar en la final Nacional de Juegos de Campo que se desarrollará en Monte Hermoso en el mes de diciembre y es organizado por el club de arquería de Bahía Blanca.
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]