Se llevó a cabo una doble sesión en el Honorable Concejo Deliberante de General La Madrid. Primero se realizó la Asamblea con los mayores contribuyentes en la que se dio el visto bueno definitivo a un crédito para el por casi mil millones de pesos; en esta parte no faltaron las discusiones. Luego se trataron los proyectos del Orden del Día ordinario y se dio el visto bueno a casi la totalidad del temario.
En la reunión inicial, los ediles volvieron a debatir un endeudamiento con el Banco Provincia para la toma de un crédito destinado a la compra de maquinaria, vehículos y comenzar la primera etapa de la remodelación del Hospital “Dr. Mariano Etchegaray”.
Al respecto Marcela Figueroa recordó que “la sesión preparatoria se discutió en febrero donde la coyuntura era diferente a la actual” por eso aclaró que si bien el acuerdo es por $998.000.000 “se va a priorizar lo que se compra”. Según el Expediente original, el 70 por ciento de los recursos se debe destinar para la adquisición de una camioneta doble cabina 4x4 para la Secretaría de Obras y Servicios Públicos que también adquiriría una retroexcavadora, un tractor, un camión y una motoniveladora; además se sumarían tres camionetas para las Delegaciones de Las Martinetas, Pontaut y Líbano; también una Combi de 19 asientos para el área de Transporte.
Por otra parte se destinarían 300 millones de pesos para iniciar las reformas edilicias del Hospital Municipal.
La edil de Juntos insistió en la necesidad de continuar con el crédito “porque es a una tasa muy baja, del 42 por ciento”. Asimismo señaló que “es necesario renovar la maquinaria y los vehículos, y la obra del Hospital es necesaria”. Por otra parte pidió “que no haya temor porque no se va a pagar con la coparticipación”.
Por su parte Ariel “Lucho” López (UXP) apuntó: “aunque reconocemos las necesidades hay que ser responsables y solicitar este crédito no lo es”.
“La propuesta es tomar un crédito de 998 millones de pesos, pero ¿saben cuánto terminará pagando el municipio en total? (…) estamos a punto de endeudarnos por el doble del monto inicial ¿de dónde saldrá ese dinero?”, cuestionó y advirtió que “el gobierno municipal deberá realizar una transferencia de recursos de distintas áreas”.
“Poner estos fondos como garantía para el crédito es poner en riesgo el pago y aumento de los salarios de nuestros trabajadores, estando a pocos días de cerrar nuevas paritarias, generando una gran preocupación desde el sindicato ATM y sus afiliados”, recalcó luego.
Por ultimo apuntó que “este crédito será una deuda para la próxima gestión, lo que consideramos que, cuanto menos, es una irresponsabilidad en este contexto económico”.
Tras esa primera discusión, ambos ediles continuaron exponiendo sus puntos de vista hasta que finalmente se votó y con voto mayoritario (del oficialismo y los mayores contribuyentes que a este responden) se aprobó.
Finalizada la Asamblea se pasó a tratar el Orden del Día de la 13° sesión Ordinaria. De las nueve iniciativas, ocho fueron aprobadas y una girada a Comisión.
Justamente fue el primero de los puntos el que el HCD analizará en mayor profundidad. Se trata de un proyecto de Ordenanza para reglamentar la colocación de reductores de velocidad tanto en la planta urbana como en las localidades.
Luego se discutieron en conjunto dos Comunicaciones: una para comprar un generador destinado a la localidad de Pontaut y otro para hacer mantenimiento y mejoras en el parque “Domingo F. Sarmiento” de Las Martinetas.
Recibió el visto bueno una Resolución conjunta de ambas bancadas rechazando la decisión del gobierno nacional de eliminar el régimen de Zona Fría.
En ese sentido se recalcó que “no debemos permanecer en silencio ante una situación que impactará en los usuarios” y se rechazó al justificación del gobierno nacional ya que se aclaró que “los recursos son de un fondo fiduciario que no afectan al equilibrio fiscal que pretende”.
También se aprobó un Pedido de Informe sobre el funcionamiento de la Guardería Canina municipal.
El debate siguió con el tratamiento de cuatro despachos de la Comisiones internas: se aprobó la creación del Consejo Consultivo de Personas Mayores, que estará destinado a “ser un espacio de participación para personas de más de 55 años” en el cual “se podrá escuchar y proponer” políticas públicas para este sector de la comunidad; también la creación del Banco Solidario de Materiales cuyo fin será acopiar materiales donados destinados a la construcción y refacción de viviendas; de igual forma se dio el ok a la reglamentación de la construcción de rampas de acceso para personas con movilidad reducida.
El último despacho de Comisión tenía que ver con el aporte de bienes para la SAPEM “Cannabis La Madrid”. Este fue aprobado pero solo con el acompañamiento del oficialismo, a diferencia de los demás, que recibieron el ok de todo el Cuerpo.
Con respecto a este punto, Juntos explicó que con el trámite se incorporan bienes materiales a la figura legal que engloba el proyecto de cannabis medicinal lamatritense. Por su parte el Peronismo no dio su apoyo por considerar que “tenemos dudas sobre la salvaguarda” de estos y cuestionar el posible ingreso de privados a la iniciativa municipal.
Fuera del Orden del Día se trataron cuatro Mociones de Orden. La primera fue presentada por Lucrecia Bernardelli (PJ) quien mostró su preocupación por el triple femicidio de tres jóvenes en La Tablada, y pidió “combatir el narcotráfico y la explotación sexual”. La segunda estuvo a cargo de Rosa Aranzazu (UCR) y cuestionó el recorte que hizo el gobierno nacional sobre comedores sociales y en ese punto señaló que “fue cruel y perversa” lo que resultó ser “una falsa auditoría”. Otra fue presentada por Claudio Ripa (UCR) quien criticó el aumento de los impuestos provinciales. Y el último también estuvo a cargo de Aranzazu, quien hizo un recuerdo sobre la implementación del voto femenino en Argentina.
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]