Estudiantes de la Escuela Técnica N° 1 recibieron una distinción por un innovador proyecto social. Gracias a la iniciativa de los chicos y las chicas de Quinto año, la institución recibirá un premio económico con el objetivo de construir una pérgola que se instalará la plaza del barrio El Progreso.
Los jóvenes participaron del programa “Decisión Niñez” de la provincia de Buenos Aires mediante el cual se presentan proyectos destinados a mejorar sus comunidades y que para su implementación se cuenta con financiamiento provincial.
Los jóvenes lamatritenses impulsores de la iniciativa son Max Leiva Lloret, Bautista Arrate, Morena Porras Amarilla, Martina Fernández, Jazmín Cimino, Gastón y Joel Tolaba, Jonathan Zapata, Silvana Frutos y Jenaro Barrionuevo. Acompañados por los profesores Laura Antía y “Pancho” Fuentes. La instancia regional se realizó el lunes en Olavarría y compitieron contra proyectos de otras ciudades.
El proyecto contempla la construcción de una pérgola recíproca que se instalará en un sector de la plaza “La Esperanza”, cercana al nuevo edificio de la ET.
El inspector distrital Fernando Jaime se acercó hasta el establecimiento para felicitar a los jóvenes “por las ganas y por presentar el proyecto, brindando opciones para la comunidad como esta iniciativa o la de los infladores”. También “a los profesores que los acompañaron y están comprometidos, apostando a la cuestión pedagógica más allá del salón”.
“Fue una experiencia muy linda. Fuimos el único proyecto que proponía la construcción porque otros iban más hacia la renovación y pedían financiación para que otro lo haga. En nuestro caso nos encargaríamos de esa parte también”, señalaron los estudiantes.
Otra particularidad es que son los propios impulsores los que eligen al proyecto ganador. “Fue muy lindo que nos acompañaran”, valoraron luego.
El proyecto:
“Siempre pensamos en algo para la plaza y más estando acá”, contaron los estudiantes sobre el origen del proyecto El premio es un subsidio de 1.200.000 pesos con los cuales financiará la edificación de la estructura, incluida la compra de los materiales.
“La idea es hacer una estructura recíproca, que se pueda sostener así misma una trama de elementos que se apoyan entre sí y se sostienen colaborando entre todas las partes como los vínculos humanos”, explicaron. Tendrá un tamaño de 6,20 metros por 3, cubierto por enredaderas. Port su espacio podrían ubicarse hasta tres familias “y sería un punto de encuentro”.
“La idea, además de esta pérgola, es que el Municipio nos ayude a financiar la construcción de otras para instalarlas en distintos sectores de la plaza”, se entusiasmaron los estudiantes. Es muy linda la plaza pero no tiene árboles por eso la idea es sumar estas estructuras”, subrayaron.
Tan avanzada está la iniciativa que hasta proyectaron el lugar de ubicación, teniendo en cuenta la mejoría que aportaría al lugar.
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]