El viernes y el sábado se llevarán a cabo las jornadas interdisciplinarias “Intervenciones y prácticas institucionales y comunitarias en el camino hacia la restitución de Derechos de Niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad: entre el saber y el poder”. Las actividades tendrán una duración de 12 horas, repartidas en ambas jornadas.
El viernes se desarrollarán de 9:00 a 13:00, y de 15:00 a 19:00 horas. El sábado, en tanto, se harán de 9:00 a 13:00 (4 horas)
Modalidad: Presencial
OBJETIVO GENERAL: Fortalecer el enfoque interdisciplinario y comunitario en los abordajes institucionales con niñeces en situación de vulnerabilidad, promoviendo prácticas situadas, éticas y con perspectiva de derechos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
● Reflexionar y problematizar acerca de las prácticas y procesos de restitución de derechos de NNyA, a partir de un diagnóstico situado.
● Analizar los efectos de los dispositivos técnicos como tecnologías de gobierno.
● Articular saberes entre disciplinas para intervenir en contextos complejos con perspectiva de género, niñez, discapacidad y derechos humanos.
● Revisar críticamente los informes interdisciplinarios en clave ético-política y epistémica.
● Promover prácticas profesionales y abordajes en clave de derechos
● Fomentar la participación de las redes sociales
●
VIERNES POR LA MAÑANA
Dirigido a: equipos técnicos de áreas de niñez, género, salud, justicia, educación; profesionales del campo social, jurídico, psicológico, médico, y estudiantes avanzadxs
CONTENIDOS
Procesos de evaluación en situaciones de vulnerabilidad
Análisis de capacidades parentales, disponibilidad de la red vincular significativa y escucha activa de las niñeces. Herramientas e indicadores para la valoración interdisciplinaria.
Medidas de protección.
Marco normativo aplicable. Tiempos y modalidades de intervención según el grado de vulnerabilidad. Alcances y limitaciones de la corresponsabilidad institucional en la implementación de medidas. Rol de los Equipos Técnicos en la elaboración de los P.E.R. (Plan Estratégico de Restitución de derechos).
Adopción
Aspectos generales
Normativas vigentes y criterios de aplicación. Acompañamiento integral a las niñeces durante el pasaje del estado de situación de vulneración a la situación y posterior estado de adoptabilidad. Evaluación de postulantes: inscripción en el Registro y valoración de la idoneidad para proyectos adoptivos específicos.
Procesos de vinculación adoptiva
Condiciones, modalidades y dispositivos necesarios para la construcción de vínculos afectivos sostenibles. Características del acompañamiento técnico en las distintas etapas del proceso.
Procesos excluyentes y desvinculaciones
Análisis de situaciones donde los procesos adoptivos se tornan inviables. Intervenciones profesionales ante la interrupción o fracaso del vínculo. Impacto en las subjetividades involucradas y respuestas institucionales posibles.
VIERNES POR LA TARDE
Dirigido a equipos del Pequeño Hogar, Área de Género y Servicio Local
Ejercicio de la corresponsabilidad en la intervención con niñeces y familias
Articulación interinstitucional e interdisciplinaria. Profundización sobre las condiciones, límites y desafíos de la corresponsabilidad entre organismos en el abordaje de situaciones complejas.
Co-visión de una situación seleccionada por el equipo. Trabajo colectivo sobre un caso elegido, que permita revisar prácticas, estrategias de intervención y posicionamientos técnicos desde una mirada compartida.
Intercambio de experiencias sobre alternativas de cuidado Presentación y análisis de prácticas vinculadas al cuidado alternativo: figuras de cuidadores, familias solidarias y otros dispositivos comunitarios de contención.
SABADO POR LA MAÑANA
Jornada taller “¿Y a mi quién me cuida?”
OBJETIVOS
o Promoción del compromiso comunitario frente a las situaciones de vulneración de derechos en la infancia.
o Sensibilización y reflexión acerca de la responsabilidad colectiva en torno al cuidado de las niñeces y adolescencias.
Dirigido a: familias, cuidadores, organizaciones barriales, referentes comunitarios y toda persona interesada en comprometerse con la protección de las infancias.
Contenidos:
Marco normativo vigente: derecho al cuidado y a la protección integral según el artículo 6° de la Ley 26.061.
Situaciones de vulnerabilidad en la infancia y adolescencia: cómo reconocerlas y cuál es el rol posible de la comunidad en la protección y el cuidado.
Prácticas de crianza respetuosas y bien tratantes: promoción de vínculos afectivos, límites saludables y entornos seguros.
Procesos de restitución de derechos: herramientas y recorridos institucionales frente a la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.
La jornada será brindada por
- Dr. Santiago Civitico, abogado, secretario del Juzgado de Familia N° 7 del Departamento Judicial de Morón; nombrado Juez de Familia para el departamento Judicial de Merlo, del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Docente universitario de la UNO y de la UAI.
-Lic. Analía Di Vito, trabajadora social, integrante del Cuerpo Interdisciplinario Forense de la Cámara Nacional de Apelaciones de la Provincia de Buenos Aires. Investigadora de la Universidad de Luján.
- Lic. Ivanna Liska, trabajadora social, integrante del Equipo Técnico del Juzgado de Familia N° 7 del Departamento Judicial de Morón, del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Docente universitaria de la UBA.
- Lic. Marcela Stein, trabajadora social, integrante del Equipo Técnico del Juzgado de Familia N° 7 del Departamento Judicial de Morón, del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Investigadora de la Universidad de Luján.
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]