El gobierno Nacional puso en marcha un nuevo esquema para las tarifas de los servicios públicos. Este miércoles, a través de una serie de resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), quedaron oficializadas y se conoció la letra chica. En síntesis: aumentan la luz y el gas en mayo.
Según las normas, desde el mes que viene las tarifas de luz llegarán a los hogares con subas de entre el 2,5% y el 3%. Esto es para los usuarios de EDENOR y EDESUR cuya regulación corresponde al Gobierno Nacional. A esto hay que sumarle que ya se autorizaron actualizaciones mensuales desde junio y hasta noviembre de 2027 del 0,42% para EDENOR y del 0,36% para EDESUR del Costo Propio de Distribución (uno de los componentes de la factura final)
A esto hay que sumarle las actualizaciones tarifarias del gas. Según el ENARGAS, el aumento de mayo va a ser del 3% y, al igual que la electricidad, habrá incrementos mensuales durante los próximos 30 meses. Esto se debe a una actualización del precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) que Camuzzi, la distribuidora que opera en suelo bonaerense, le traslada a sus usuarios.
En el AMBA, las tarifas de los servicios públicos acumulan aumentos muy superiores a la inflación.
Vale recordar que las tarifas, tanto de luz como de gas, vienen subiendo desde diciembre de 2023. Según el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), la canasta de los servicios públicos (que incluye también al agua y el gas) acumula subas del 414% desde la llegada de Javier Milei a Casa Rosada. En paralelo, la inflación general medida por el INDEC fue del 144%.
Fuente: Infocielo
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]