El sábado, en el Palacio Municipal de General La Madrid, se llevó a cabo una reunión entre las autoridades locales y referentes de los productores donde se discutió sobre la problemática del sector tras las inundaciones. Tantos unos como otros coincidieron en el valor de la charla y coincidieron que “el momento es crítico”.
El intendente Martín Randazzo explicó que el encuentro se dio por pedido de la mesa agroganadera. “Teniendo en cuenta la inundación fue superior a la de 1980 logramos algunas cosas a pesar del desastre y las dificultades”, señaló y rescató la inversión que ha hecho su gestión. “En estos años compramos 4 motoniveladoras, 4 tractores, tres retro, dos palas, jerarquizamos personal. Elevamos el nivel de la afectación del ingreso por taza al máximo”, detalló y aseguró: “tenemos la convicción política de trabajar con el sector”.
Sobre la reunión, el mandatario consideró que “fue positiva”. “Escuchamos reclamos. Sabemos que hay cosas que están bien hechas, otras regular y otras que faltan hacer. Uno de los errores es no haber levantado y entoscar el camino a Las Martinetas, es una deuda”, dijo a modo de autocrítica.
Por otra parte detalló que actualmente hay seis equipos trabajando en distintos puntos del distrito. “Uno en Pontaut, uno en Los Manantiales que luego irá a Los Claveles, otra retro de Hidráulica está trabajando en desagües y un canal aliviador para Pontaut, uno en La Colina que arregló el camino principal y otro que está trabajando en la zona; otra en la zona de Laprida y en el camino a Líbano y Louge y los dos caminos a Las Martinetas y al reciclado”, sintetizó.
“Vamos a acelerar el proceso de recambio de alcantarillas que veníamos haciendo una por semana. Vamos a seguir levantando el camino a Líbano”, anticipó.
Sobre el pedido de la Municipalidad a los productores, Randazzo dijo que “la idea es que se organicen para que nos puedan ayudar. Hay decisión política de estar en la ruralidad de que sea participativo que se organicen por Cuarteles y poder tener un listado de trabajos, coordinar los medios y tener opciones para hacerlos”.
“Fue una buena reunión, respetuosa, sincera. Planteamos las cosas y recibimos las críticas para tomar mejor”, valoró.
El mandatario comunal admitió que General La Madrid está en una “situación difícil y crítica, con caminos cortados y complicados para sacar la cosecha. Ojalá el tiempo nos dé para trabajar bien”.
Por otra parte el intendente hizo referencia a la inversión que se hace en los caminos y se defendió de las críticas. “La afectación de lo que se recauda por la Tasa Vial es del 65 por ciento. Osprera no nos paga de 2018. Ponemos 115 millones de pesos en seguridad y antes de que estuviéramos nosotros hubo un fiscal que fue condenado por un polirubro de irregularidades y los robos eran semanales. Aportamos mucho dinero a las escuelas rurales. Estamos haciéndonos cargo de la cooperativa eléctrica de Líbano que está destrozada”, mencionó en ese marco.
“Estamos haciendo mucho aporte a la ruralidad”, sintetizó y comparó con lo que se invierte desde Nación y la Provincia en el sector productivo de La Madrid. “El 64 por ciento de la renta agrícola son impuestos nacionales; de ese total, el 67 por ciento son impuestos que no se nos coparticipan. El 4 por ciento de los impuestos son de la Provincia y el 1 por ciento son Municipales”, comparó.
“Está bien que nos pidan y nos exijan pero que tengan la misma mirada de exigencia entre sí y hay que ver en la torta de la presión tributaria donde está la presión que es a nivel nacional; nosotros tenemos uno de los niveles de tasas más bajas de la provincia de Buenos Aires”, sumó Randazzo.
“Hay cosas que hacemos bien y otras mal y nos duele porque generan daño. Estamos dispuestos a seguir trabajando porque para nosotros la ruralidad es importante aunque a veces no se reconoce”, concluyó el intendente.
Por su parte Marcos Antía, presidente de la Sociedad Rural de La Madrid contó que el pedido del encuentro fue como modo de respuesta a un reclamo de los referentes de cada Cuartel “para ver ante esta situación de qué manera actuar para trabajar y ayudar; sentarnos con el intendente y ver cuál es la idea, su plan de acción a corto y mediano plazo, la maquinaria y el personal, qué recursos se destinan a los caminos”.
“La situación es de emergencia. Los caminos están transitables pero el agua no da tregua y es una situación de emergencia. La gente hace lo que puede, se sacó algo de la producción pero seguimos en un momento crítico”, detalló el ruralista.
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]