Anoche se llevó a cabo la tercera sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de General La Madrid. De los dieciséis Expedientes que conformaron el Orden del Día, dos fueron girados a Comisión y dos sólo recibieron el acompañamiento del oficialismo. Hubo algunos cruces entre Juntos y el Frente de Todos.
El primer y el segundo punto se trataron de manera conjunta ya que tenían que ver con subsidios reintegrables solicitados por el Consejo Escolar, uno para la compra de equipos de refrigeración y otro para el pago de remises que trasladan alumnos desde el sector rural.
Luego se dio el visto bueno al pago de licencias no gozadas a un ex empleado y se giró a Comisión la elevación del Ejercicio 2022.
Se aprobaron dos Expedientes de Escrituración de lotes y un convenio por más de un millón de pesos para que Hidráulica de la provincia de Buenos Aires elabore un proyecto de desagües pluviales en la Cuenca A-E y Ex Autódromo.
A continuación se convalidó la implementación del sistema de Gestión Documental Electrónica para que todas las documentaciones oficiales del Municipio se realicen por vía digital.
Seguidamente se aprobó la derogación de la Ordenanza Nº 1710/15 mediante la cual se habían cedido terrenos municipales al Instituto de la Vivienda para la construcción de las 28 viviendas ARE en el acceso Eva Perón. En este punto los ediles coincidieron en acompañar la propuesta y mostraron su preocupación por la situación de las casas que no se han concluido pero valoraron que el Instituto de la Vivienda haya decidido rescindir el contrato con la empresa constructora.
La modificación de la Ordenanza sobre la venta de material reciclado fue girada a las comisiones internas del HCD.
El punto que mayores controversias trajo fue una Resolución para que la Legislatura reglamente la Ley 14794 sobre “Ciudades Cardioprotegidas”. El oficialismo planteó la importancia de que la norma -cuya adhesión había sido aprobada por el Deliberativo local en la sesión anterior- cuente con la correspondiente reglamentación para que pueda ser aplicada correctamente mientras que el PJ sostuvo que plantear la Resolución “es una excusa para no cumplir con lo que se pidió oportunamente: que se compren e instalen desfibriladores en el Polideportivo y el balneario”; una cuestión que ya también cuenta con el aval del HCD pero aún no se cumplió.
Finalmente, tras unos cuantos minutos de debate, el punto fue aprobado por la mayoría de Juntos y el rechazo del FdT.
Posteriormente se declaró de interés municipal la jornada de introducción a la suicidologia y la participación de profesionales en el “V Encuentro Latinoamericano de Trabajo Social”. En este caso el Justicialismo no acompañó la moción de la charla que se realizó días atrás en el Palacio municipal.
Luego se aprobó la creación del programa de Educación Ambiental y Separación de Residuos, que tiene como objetivos promover la separación de residuos en las instituciones educativas, clubes e instituciones intermedias, entre muchos otros; fomentar la educación ambiental; concientizar sobre los impactos en el ambiente y promover actitudes responsables respecto a la gestión de residuos.
También se convalidó la propuesta para que La Madrid adhiera la “Ley Yolanda” que establece la capacitación obligatoria en desarrollo sostenible y en materia ambiental a todos los empleados municipales.
El despacho de Comisión para establecer el mecanismo de concesión de cabañas en el balneario recibió el apoyo de la totalidad de los ediles. Entre otras cuestiones establece que se hará un llamado a licitación para la finalización de al menos 8 de las 10 cabañas, que deberán estar destinadas a turismo exclusivamente y serán cedidas a un privado por un plazo de 30 años.
También se autorizó la implementación de una nueva moratoria impositiva para tasas municipales.
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]