El Gobierno presentó la Agencia de Cannabis y anunció un alivio fiscal para los productores
25 de enero de 2023
1 de 1

La industria argentina del cannabis se puso oficialmente en marcha este miércoles. Desde el Ministerio de Economía Nacional, el titular de la cartera, Sergio Massa, junto a varios de sus pares del Gabinete, presentó formalmente la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME) y a sus autoridades.
Francisco Echarren, actual jefe comunal de la ciudad bonaerense de Castelli, fue designado por Sergio Massa como titular de la ARICCAME. La Agencia otorgará y controlará las licencias para producir desde alimentos hasta materiales de construcción, productos textiles o medicinales con la planta milenaria
Durante el acto estuvo la ministra de Salud, Carla Vizzotti, además de Aníbal Fernández, por Seguridad; Daniel Filmus, de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, Se presentará oficialmente al presidente de la Agencia, Francisco Echarren, intendente de la ciudad bonaerense de Castelli.
La Agencia Nacional de Cannabis regulará la cadena de producción, comercialización nacional y explotación de la planta de cannabis, su semilla y sus productos derivados para uso medicinal. Con las diversas partes de la cannabis sativa (sus hojas, sus flores, su tallo, sus semillas) se pueden fabricar alimentos, materiales de construcción, telas, cosméticos, entre muchos otros productos.
A su vez, desde la Agencia se extenderán licencias y habilitaciones, y será la encargada de impulsar desde todos los ángulos el desarrollo de esta esta nueva industria. Massa pretende que la planta de cannabis aporte a la economía nacional con la generación de “trabajo genuino, de calidad, y joven”.
Otra de las ideas iniciales es hacer una “ventanilla única” que les simplifique la burocracia de los trámites a los pequeños productores y cooperativas, especialmente los que trabajen en las provincias del llamado interior del país.
El Gobierno pretende que los productores no tengan la necesidad de salir a pedir permisos en todos los ministerios involucrados y, algo que consideran muy importante, evitar la aparición de consultorías y estudios jurídicos que lucren con la necesidad de agilizar el trámite de los aspirantes a las licencias.
Desde Economía prometen que la ARICCAME apoyará y fomentará a emprendimientos, pymes y pequeños productores del flamante sector. “Actualmente existen 45 proyectos de desarrollo de cannabis en la Argentina que generarán 5.000 puestos de trabajo en el primer año de implementación y dinamizarán a las economías regionales”, detallaron.
La Agencia contendrá toda la cadena productiva del cáñamo y cannabis para uso industrial y medicinal, desde la importación y exportación, hasta el cultivo, producción, fabricación y comercialización. Y promoverá la investigación científica y la generación de conocimientos articulado con universidades Nacionales, organismos de ciencia y técnica, y ONGs.
Las especificaciones sobre cómo tramitar la apertura de nuevas industrias cannábicas vendrán con el desarrollo de la reglamentación de la ley, sancionada en mayo del año pasado, una de las primeras tareas de Francisco Echarren al frente de la ARICCAME.
La Agencia será un organismo interministerial y su competencia primaria se encuentra en la regulación, la administración y la fiscalización toda la cadena productiva de cannabis y cáñamo. Tendrá la misión de constituirse en el motor el desarrollo nacional de la cadena productiva y añadir valor agregado, lo que implica la sustitución de importaciones de insumos y un marco normativo a las actividades productivas. En el Gobierno le ven potencial de generación de encadenamiento de alto valor agregado.
La ARICCAME implica un impulso a la investigación científica y el desarrollo tecnológico en los campos de biotecnología, genética, biología molecular, medicina, así como la innovación aplicada a la producción agropecuaria, la industria y la capacidad de investigación científica 4.0.
Es por eso que ahora el Gobierno, además de haber creado en 2021 desde el Ministerio de Salud el Reprocann, que les permite a los usuarios cultivar plantas en sus casa y transportar aceites o flores, planifican para estos primeros 30 días la creación de un régimen de fomento a pymes y cooperativa, propiciar el desarrollo de las economías regionales y regular el mercado informal para garantizar la calidad de los productos, “siempre con un potencial ecológico”.
La ARICCAME es un organismo descentralizado, por ahora bajo la órbita del Ministerio de Economía, que articulará las acciones con todas las provincias de la Argentina. Echarren ya se comunicó con los gobernadores para crear un Consejo Federal para el Desarrollo de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal, que estará constituido por un representante de la Nación y uno por cada provincia y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El directorio de la Agencia ya está determinado en el decreto de creación y designación del Presidente. Estará conformada por el médico Marcelo Morante, como vicepresidente (por parte del Ministerio de Salud); Mercedes La Gioiosa (designada por Aníbal Fernández en representación de Salud); Gabriel Giménez (por Agricultura, viene del Instituto Nacional de la Semilla y es un gran conocedor del mundo cannábico local) y la bióloga Varleria Rudoy (por Ciencia y Tecnología).

 


Guía Telefónica
Historiador Alfredo Chiste

El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]

Otras Voces

Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble

Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]

CPBA. Informes Económicos

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]

Fotos del Rey
La Madrid Golf Club
Bomberos Voluntarios de General La Madrid
GLNet Internet
Rafael Hernández. Desarrollo Web