Adiós a una Firma emprendedora y centenaria
10 de enero de 2015

En el mes de diciembre de 2010 por decisión de sus socios, culminó sus actividades, la firma SANTOS Y ANTONIO DOMINA S.A.- Según mi opinión ha sido una de las empresas mas importante que ha tenido nuestro Partido y es por este motivo que hago este artículo con modificaciones a uno que publiqué en el Diario El Popular de la ciudad de Olavarria con fecha 5 de diciembre de 2004.- Creo que las generaciones actuales y futuras deben conocer la importancia que ha tenido esta carpintería que inició Don Santos Dòmina el 14 de Abril de 1903 y después de su fallecimiento en el año 1935 conducida por sus herederos Santos (h) y Antonio quienes aprovecharon el buen pasar de aquella época engrandeciendo en gran forma la empresa familiar.-Se incorporaron a la firma en el 1961 Santos E. Dòmina (Pinocho) y Mario Dòmina en el año 1976.-

Don Santos fue uno de los tantos inmigrantes que vino a trabajar a nuestro país.- Cuando llegó fue al hotel de Inmigrantes y ahí lo habían destinado a Piguè.- Era Siciliano y su destino final fue General La Madrid, empezó a trabajar en una fábrica donde hacían carros, de propiedad del Sr. Francisco Gavio y en el año 1903 se independizó y puso su carpintería.-
El lugar inicial donde se instaló fue en la calle Sarmiento, enfrente de lo que hoy es la Comisaría de Policía .-
Don Santos fue una persona de avanzada, hizo un viaje a Buenos Aires especialmente para la Exposición del Centenario en 1910, para comprar una máquina de carpintero , debió ser la primera de última generación que había en la zona.- En la actualidad todavía se conserva .- En este primer período construyó todas las ventanas y puertas de la Estancia San Quilcò y en el año 1914 las del Banco Comercial de Gral La Madrid, lo que hoy es el Complejo Cultural.-
En el año 1934 la firma era Santos Dòmina e hijos y comienzan a hacer gabinetes para heladeras en madera.- Eran tiempos de avanzada.- Hasta hace pocos años había una heladera comercial Frigidaire en el Hotel Comercio de Edmundo Rossetti que ostentaba el logo de la firma fabricante, el casco era todo de madera .-
En el año 1939 inventan en sociedad con Don Silvano Donato una baldosa de madera de 33cm. X 33 cm. debajo de ella tenia una capa de mezcla para que cualquier persona que colocara pisos pudiera hacerlo.- Tuvo un auge espectacular y llegó a tener la empresa mas de 80 personas trabajando.-
En el año 1949 inventan el nido de abeja para las puertas placas con Patente nº 75.110 otorgada por la Dirección de la Propiedad Industrial Nacional, organismo que regía el patentamiento de todo invento no fabricado en forma masiva.- Registrado bajo el nombre de “Celuplac”.-
En esa época se inicia la fabricación en serie de los sistemas espigados múltiples para las hojas de ventana Do-Do.- Por entonces también comienza la fábrica DO-REAL integrada además de los Hermanos Dòmina por Don Ricardo Real y Julio Granier, dedicado a trabajar el aluminio y convertirlo en ollas y cacerolas, entre otros utensilios –de muy buena calidad- Estaba ubicada en lo que era la Sede de la Sociedad Española en la calle Rivadavia.- También la fábrica de pintura DO-DO- PINT, que estaba a cargo del Técnico Industrial Dr. Juan José Kauffmann quien posteriormente la adquiere.-
Dada la gran actividad y consumo eléctrico adquirieron una Usina que era de Colonia Hinojo.-
Para abaratar costos compraban los troncos de madera en Paraguay, se traían en jangadas por el Río Uruguay.- Habían alquilado temporariamente un aserradero y la madera se traía tableada.- Mas tarde ya viene aserrada de Paraguay y llegaba en camión hasta acá.-



En el año 1959 la firma gana la licitación de todo el Centro Cívico de la Capital de Chubut, se mandaba todo por camión a Bs Aires y después en barco.- Hicieron la carpintería de la Casa Matriz del Banco Provincia de Río Gallegos, del Hotel Futaleofù, para moteles del Automóvil Club Argentino, oficinas publicas en todo el sur, obras en Tierra del Fuego, tanto en Río Grande como Ushuaia.- En la Provincia de La Pampa, también trabajaron con obras públicas.- En Tres Arroyos la carpintería del Parque Hotel y el Hotel Alfil.- También hicieron modificaciones en el Gran Hotel Azul.-
Otro detalle que se recuerda es “la sirena de la fábrica” tradicional toque de los fines de año, las cuatro veces que tocaba durante el día, indicando la entrada y salida del personal y hasta que funcionó la de Bomberos los convocaba con su estridente sonido para alertar sobre incendios o en caso de accidentes.-


A modo de reflexión me gustaría que compartamos lo siguiente:

“El trabajo dignifica y la familia Dòmina honró el apellido con la creación de la fábrica, generando una industria de altísima calidad que convocó a través de los años a tantos y tantos trabajadores.-
Resulta paradójico que hoy, en el año 2011, y cuando nos planteamos como poder crear fuentes de trabajo en nuestra comunidad, permitimos más allá de la decisión empresarial, se concretara el cierre de esta firma emprendedora, orgullo en la región y en el país”


ALFREDO E.CHISTE
alfredoestebanchiste[arroba]yahoo.com.ar

http://www.historiasdelamadrid.com.ar


Guía Telefónica
Historiador Alfredo Chiste

El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]

Otras Voces

Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble

Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]

CPBA. Informes Económicos

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]

Fotos del Rey
La Madrid Golf Club
Bomberos Voluntarios de General La Madrid
GLNet Internet
Rafael Hernández. Desarrollo Web