Anoche se llevó a cabo la decimoquinta sesión ordinaria del Honorable Concejo deliberante de General La Madrid. De los proyectos que se presentaron, el que mayor atracción trajo fue el proyecto para instaurar los debates preelectorales como Ordenanza, que finalmente fue rechazado tras una larga discusión.
Primeramente se giró a Comisión un Expediente para adherir a una ley provincial referida al destino de los vehículos secuestrados. Lo mismo ocurrió con la iniciativa para ordenar el funcionamiento del paseo del Bicentenario.
Entre ambos, se aprobaron dos proyectos para regularizar la situación dominial de lotes del plan PFP.
Luego sí comenzó a discutirse la propuesta del Frente de Todos que días antes había presentado -ante el HCD y ante los medios- un proyecto de Ordenanza para institucionalizar el “Debate Público y Abierto Pre Candidatos a Intendente, Concejales y Consejeros Escolares”.
Los puntos que generaron la discusión fue el establecimiento de la obligatoriedad -según se desprende del Artículo 1°- y la cantidad de candidatos que participarían (concejales hasta el tercer lugar incluido y primer consejero escolar). Además, tanto Otro Rumbo como La Madrid 2030 aseguraron que no dieron su aval a la iniciativa.
Fue Gastón Ortiz quien defendió el proyecto y dio una explicación de los alcances. Insistió en la necesidad de llevar adelante el debate “que viene a completar otras acciones de campaña”, dijo y sostuvo que “es un proyecto novedoso” para La Madrid y otros distritos debido a que “lo preestablece” a cada acto eleccionario. El edil apuntó que el peronismo estaba abierto a realizar cambios en el original “si había intensión de fondo” de debatir.
A su turno Rosa Aranzazu sostuvo que el proyecto iba contra el derecho de la libertad de expresión porque planteaba la obligatoriedad de que los candidatos se presentasen al debate y reprochó la actitud del PJ por haber presentado la propuesta a pocos días de las elecciones.
Por otra parte señaló que el HCD “no tiene competencia” en la cuestión ya que iría en contra de lo establecido por la Ley electoral y la LOM.
Nuevamente tomó la palabra Ortiz y mostró antecedentes de proyectos similares al que se pretendía aprobar e insistió: “el meollo de la cuestión es debatir”. Mientras que en la réplica Arazazu dijo que todos los espacios políticos estaban dispuestos a debatir pero rechazaban la forma en que se planteó la propuesta.
Luego de este intercambio, Fabián Menéndez reprochó la actitud de los concejales del oficialismo y señaló que el desaprobar el proyecto era “una pérdida de la independencia que debemos tener como Cuerpo”. También apuntó como “un atropello” que antes de discutir en el HCD la iniciativa se haya convocado a una reunión de las fuerzas políticas. Además chicaneó al oficialismo con “tener miedo de debatir”.
Estas palabras generaron la respuesta de Marcela Figueroa quien acusó al PJ de “faltar el respeto” y “embarrar la cancha”, y repitió -como lo había comentado Rosa Aranzazu- que “el debate está garantizado” aunque no se aprobara el proyecto, cuestión que finalmente sucedió por los ocho votos del bloque mayoritario.
Para continuar con la sesión se aprobó un proyecto para que el Ejecutivo informe al IPS la adecuación de las escalas de la Carrera de Enfermería y así se beneficien los empleados jubilados antes de que se promulgara la Ordenanza. También la declaración de interés municipal las actividades para prevenir el cáncer de mama.
Luego se convalidó el reglamento para la venta de terrenos destinados a viviendas e industria en la localidad de Líbano.
Fuera de agenda, el Justicialismo planteó una doble moción de orden para recordar a Juan Domingo Perón y el Día de la Lealtad. En ese contexto, Silvia Caballero consideró al ex presidente como “uno de los mejores políticos de la historia Argentina”.
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]