Primer Tradicionalista de General La Madrid
…..cuando el periodista le pregunta a Don Eduardo sobre su iniciación como tradicionalista: contesta:
“Yo me inicié en esto en el año 1937, como tradicionalista, lo primero que fundé fue CLUB HIPICO LA TRADICION, después de ahí en adelante se le cambio el nombre en 1945 por FORTIN LA TRADICION”.-
En un futuro cuando tenga todos los comprobantes que lo respalden, voy a escribir un artículo sobre el FORTIN LA TRADICION por la importancia que tuvo para nuestra ciudad por rescatar tradiciones un poco olvidadas.-
La primera fiesta fue realizada en el mes de mayo del año 1946 y duró una semana, fue de tanta convocatoria por la gente que vino, que no alcanzaban los hoteles y pensiones, lugares en Estancias y casas particulares, que don Eduardo y el Dr. Raúl Lafosse fueron a la ciudad de Olavaria e hicieron desviar varios vagones dormitorios del Ferrocarril a las vías muertas de nuestra Estación.- (Hoy esto parece un cuento).-
En esta fiesta se exhibió por primera vez la diligencia que era propiedad de la familia Fernandez, propietaria de Estancia La Chinchilla, que trasladaba al Gral Julio A. Roca hasta su estancia La Larga.-Otra organizada por el Fortín La Tradición en esos años, tuve la oportunidad de ver un partido de Pato con los principales cuadros que había en nuestro país.-
El Fortín por varios años alquiló a la Sra. Rosa M. de Mantz, la esquina de Mitre y. R.Peña, que se conocía como el Almacén de Don Andrés Giunta, además del amplio salón se ocupaban los galpones que tenían una salida por calle Rodríguez Peña.-
El salón estaba reciclado en su interior con pequeños palcos y también había uno para la orquesta.-
Puedo seguir relatando más detalles del “Fortín La Tradición”, ya que fue la Institución de mayor convocatoria de público a fines de la década del año 1940 y 1950.-
Don EDUARDO, dejó de estar al frente como presidente en el año 1963 y como bien lo dice fue por su situación económica, tuvo que abandonar, dejando esta tarea al
Sr. Nicasio Ferreira.-
No puedo dejar de mencionar antes de finalizar este artículo, el RANCHO que hizo en el fondo del terreno de su casa, un verdadero museo, recuerdo también la noche que Don Eduardo hizo una reunión para homenajear a Jorge Cafrune, de la que participamos unos cuantos amigos.-
Y para terminar si este artículo tuviera música de fondo tendría que ser la Zamba “7 de Abril"o la milonga pampeana de Argentino Valle “La Pampita”, que eran las preferidas de DON EDUARDO CAPORALE.-Me queda por agregar que era un excelente bailarín de danzas folklóricas.-
Agosto 2010
ALFREDO E CHISTE
alfredoestebanchiste[arroba]yahoo.com.ar
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]