La Asociación de Trabajadores Municipales emitió un comunicado donde se explicó cómo fue la negociación paritaria con el Ejecutivo en la cual se lograron algunos acuerdos pero no se alcanzó la resolución con respecto a los haberes.
“Compañeras y compañeros municipales, como estaba previsto para el día de hoy (miércoles), nuestro gremio tuvo reunión paritaria para fijar el próximo aumento salarial y acordar algunos puntos más”, se detalla.
Primer punto: Horas extras y feriados nacionales y no laborables. Al Sr. Intendente Municipal le solicitamos se paguen las Horas extras y los feriados como marca la ley, en estos dos puntos, los representantes del departamento ejecutivo aceptaron nuestro petitorio.
Segundo Punto: Pase a planta permanente. Pase a planta permanente de las y los trabajadores que ingresaron al municipio hasta el 31/12/ 2019.
Tercer punto: Bonificación por nocturnidad, productividad y presentismo. Pedimos que las bonificaciones como, nocturnidad, productividad y presentismo sean porcentuales, lo que significa que dichas bonificaciones se actualizarían automáticamente con cada aumento al básico de ahora en adelante. Esto nos permite que dichas bonificaciones no se desactualicen y sean como la bonificación por Disponibilidad Horaria que el personal político y jerárquico percibe actualmente. Este punto fue rechazado por los representantes del Sr. Intendente Municipal por lo que no se llegó a un acuerdo en el mismo.
Cuarto punto: Incremento sueldo básico. Solicitamos un aumento al Básico de $ 5.000 para 32 hs y $7.500 para 48hs, desdoblados, es decir que nos paguen $3000 para 32hs y $ 4.500 para 48hs en el próximo sueldo (en 10 días) y lo restante $2000 para 32hs y $3.000 para 48hs a partir de Octubre. Esto fue rechazado por el Departamento Ejecutivo ofreciéndonos como cifra final $2.500 para 32hs y $4.250 para 48hs.
“Creemos firmemente que no son cifras que representen dignamente el esfuerzo que cada uno de nosotros realiza a diario en su tarea, sabemos además que el municipio cuenta con los recursos para cumplir hasta fin de año con el pago de los sueldos”, destaca.
Por lo expuesto y dispuestos a no cerrar el dialogo con el departamento ejecutivo, con el objetivo único de que el salario municipal recupere lo perdido por el efecto inflacionario, rechazamos la oferta y realizaremos una presentación ante el Ministerio de Trabajo a los efectos oficie como mediador en el justo reclamo”, concluye la comunicación de ATM.
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]