Los Mojones…
10 de enero de 2015

Al conocer que en un campo de nuestro partido cuyo origen data del año 1880 y que en la fracción propiedad en origen de Isidoro "Cacho" Ramayo, hoy en el lote de uno de sus hijos, Diego Ramayo, y que le ha puesto el nombre de "El Mojón", hay uno de hierro cuya colocación fue en la década mencionada.

Hice las averiguaciones al Sr. José Thill -investigador histórico- de la ciudad de La Plata, y que muchos vecinos de nuestra ciudad tuvieron la oportunidad de escucharlo en el mes de Septiembre de 2007 en una conferencia en el Complejo Cultural Juan Carlos Pacín.

El Sr. Thill me entregó un informe que lo titula:"Mojones de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Dardo Rocha", año 1982, y que dice así:

"En el año 1881, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Doctor Dardo Rocha ordena la construcción de distintos tipos de mojones, a la empresa Zamboni e hijos, siendo el objetivo que quedara en el recuerdo de los habitantes de la provincia la ya inmediata fundación de la ciudad de La Plata. El destino era la demarcación de caminos principales y cruces vecinales, otros con la dirección y el kilometraje de los pueblos distantes, y otros en los puntos de nivelación."

"Estaban contruídos de hierro y su peso era enorme, su altura era  aproximadamente de 2,30 mts. y en alguna la terminación no era la misma. La mayoría tenía grabado el escudo de la provincia y una inscripción que decía el año y Gobernador Dardo Rocha, y una chapa con la dirección o punto de nivelación. Su traslado fue toda una odisea, pues su peso dificultaba moverlos de un lado a otro. Grandes carretones los llevaron a la estación de Barracas al Sud, ferrocaril Roca, donde eran llevados a los pueblos, que los esperaban peones para trasladarlos a los lugares indicados por los Jueces de Paz o Alcaldes de acuerdo a las instrucciones del Departamento de Ingenieros."

 

"Todas estas dificultades, además de no poder sostenerse en el campo (estaban enterrados 0.70 cm.) y el permanente contactgo que tenían los vacunos y caballos quienes se "rascaban" en los mismos, llevó a tratar de reemplazarlos por otro tipo de estructura mucho más liviana. Así es como en el año 1885 se presenta un nuevo proyecto, realizado por el Departamento de Ingenieros, presidido por el Ing. Jorge Coquet y de acuerdo al Decreto del 8-5-1885, se establece en el artículo 6, la clase, dimensión y estructura de los nuevos mojones. Los viejos quedaron semienterrados en los campos y con el tiempo fueron apareciendo como recuerdos imborrables de una época ya pasada."

Por un relato oral que lo había escuchado hace mucho tiempo sobre los mojones es el siguiente: Hace más de 50 años un gobernador de la Provincia que tenía una fracción de campo, había hecho en ese lugar un museo particular y tenía un cerco en el parque con todos los mojones que había hecho retirar con este fin.

Después de dejar su mandato, las nuevas autoridades por medio de la Fiscala ordenaron que se restituyera a la provincia todos los mojones antes mencionados.

El mojón que está en el campo de Diego Ramayo se salvó de la requisa de ese Gobernador.

 

Alfredo Chiste


Guía Telefónica
Historiador Alfredo Chiste

El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]

Otras Voces

Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble

Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]

CPBA. Informes Económicos

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]

Fotos del Rey
La Madrid Golf Club
Bomberos Voluntarios de General La Madrid
GLNet Internet
Rafael Hernández. Desarrollo Web