A través de un comunicado grabado, el presidente Alberto Fernández anunció medidas restrictivas para intentar contener el avance del Coronavirus en la Argentina. En ese sentido el mandatario nacional enfatizó que el país transita “la segunda ola” de la pandemia y pidió “el compromiso de todos y todas para reducir la velocidad de contagios mientras avanzamos con la vacunación”. “Debemos tomar nuevas medidas de cuidado. Lo que suceda en la segunda ola va a depender de las medidas que implementemos, del control riguroso y fundamentalmente del compromiso de la comunidad”, recalcó.
En ese marco el presidente dijo que las prioridades son “cuidar la salud, la recuperación económica y la presencialidad en las escuelas”.
Dijo que las medidas regirán entre el viernes 9 y el 30 de abril y advirtió sobre nuevas disposiciones sino se logran los objetivos. Además Alberto Fernández pidió replicar las medidas de cuidado.
“Las próximas tres semanas son vitales”, recalcó el mandatario y explicó que “las medidas se tomaron teniendo en cuenta las actividades de alto y bajo probabilidad de contagio”. Algunas regirán para todo el país y otras serán más específicas según la situación epidemiológica.
“Vamos a suspender para todo el país los viajes grupales (egresados y turísticos). En las zonas de mediano riesgo epidemiológico es facultad de los gobernadores adoptar medidas para que haya menor circulación”, indicó.
“En los lugares de mayor riesgo epidemiológico se suspenden actividades sociales en domicilios particulares, se suspenden reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas, se suspenden actividades de casinos, bingos, discotecas y cualquier salón de fiestas, se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde practiquen más de 10 personas; los bares y restaurantes deberán cerrar a las 23 horas”, enumeró.
Asimismo comunicó -que desde el viernes- se prohíbe la circulación entre las 00 y las 6 AM. Las autoridades solo podrán ampliar las decisiones.
En La Madrid
En La Madrid el Comité de Emergencias se reunirá este jueves al mediodía para definir las medidas a nivel local. Hasta el momento no trascendieron cuáles podrían ser y dependerá también de las disposiciones que adopte la provincia de Buenos Aires.
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en las [...]
Entre las 14 palabras que eligió la Real Academia Española para definir el año 2019 sobresale euroescéptico. Se le dice así al europeo que duda del valor de la Unión [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su moneda [...]