Fundado el 9 de Septiembre de 1910, la primer reunión realizada para su constitución se llevó a cabo en la Sociedad Francesa (hoy sala del Club Ingeniero Jorge Newbery) bajo el nombre de CENTRO COMERCIAL E INDUSTRIAL.- En otra reunión llevada a cabo el 9 de Septiembre de 1912, con un nuevo Estatuto y con el respaldo de 100 socios, pasó a llamarse CLUB GENERAL LA MADRID.-
Sus socios fundadores fueron Rolando A,Martiarena, Antonio G. Noya, Eugenio L. Silva, Alejandro M. Abreu, Francisco Baños, Pedro Bechis, Còrfido Poggioli, Juan González , Antonio Alonso, Isidoro R. Allu, Telèforo Lozada, Francisco Sarasola, Arsenio Retes, Gil Lòpez, Josè S. Gomez, Pablo Cantero, Dr. Luis Piñero, Segundo de Urreta, Pedro A. Moneta, Andrés Gómez, Andrés P. Zugasti, Vicente Gimeno, Antonio Lettieri, Enrique Ancely, Emilio Vergara, Gerardo Lubian, Juan Culatto, J. Trinitario González y Adolfo Silva.-
SEDE SOCIAL
El primer terreno que compran para edificar la sede social, fue escriturado el 28 de Noviembre de 1910 siendo adquirido a la Sociedad Edificadora “Hogar y Ahorro”
Un detalle: En la placa que se encuentra en el bufet del Club donde figuran los nombres de los fundadores, hay 27 nombres y en total fueron 29 ya que omitieron poner a los Señores Enrique Ancely y Antonio Alonso.-
En 1912, la C.D. decide la ampliación del local a los efectos de dotarlo del juego que sean de mayor atractivo para la concurrencia de socios.- Que existe una iniciativa para construir una cancha de pelota abierta, por suscripción entre los socios.- Se nombra una comisión para la construcción de la misma y se autoriza al Presidente la compra de un terreno al Sr. Casenave por intermedio de la Sociedad Edificadora “Hogar y Ahorro”.-
En el año 1913 compran un piano marca PLEYEL con el costo de $ 1.360.- Lo insólito es que la Sociedad Española colabora para la compra con $ 500.- se trataba de un importe de relevancia para la época.- En el año 1930 se envía a Buenos Aires para hacer una muy buena afinación y reparar lo que fuera necesario.- Y en el año 1913 en el mes de diciembre solicitan el salón para el día 30 para un concierto por el Sr. Feliciano Beovide, que tenía un Conservatorio de Música.- En el acta del 5 de Febrero de 1913 figura que se realizará un baile de disfraz y fantasía el Sábado 8 y a tal efecto se nombra una sub comisión para organizar y otra para recepción.- Hago mención al pedido del salón para un concierto y este baile, porque son el primer antecedente en las actas de las reuniones de la C.D. para un acto cultural y social.—
En Mayo de 1914, presenta el Sr. Ángel Noya su renuncia como Presidente de la Institución que lo había sido desde su fundación en el año 1910.-
Con fecha 6 de Septiembre de 1914 se aprueba la reforma de los estatutos originales , introduciendo los mismos un sistema de aceptación de socios mediante votación con bolillas blancas y negras.-
En el año 1920 bajo la presidencia del Sr. Florentino Alberdi, se reforma el edificio social, construyéndose el salón confitería y pequeñas salas de juego.-
Interior del Bufet
Años 1930-1931 en la presidencia del Sr. Pedro Jouandon, se construye el salón de fiestas, el hall y demás dependencias inaugurando las mismas el 24 de Mayo de 1931.
Reunión bailable el 9 de Julio de 1935
Periodo 1938 a 1941; Presidencia del Sr. Placido Crego se construyen la cancha de pelota cerrada, la cancha de bochas, los vestuarios y dependencias sanitarias.- Fueron inauguradas EL 5 de Enero de 1941.-
En el año 1960 por el Cincuentenario de la fundación del Club y bajo la presidencia del Dr. Juan Carlos Casemayor se realizan modificaciones en el salón confitería y también la importante obra del Fogón, para lo cual se adquirió un terreno propiedad del Sr, Vicente Eboli.-
Reunión en el Fogón el día de su inauguración
El 9 de Julio de 1967 siendo presidente el Sr. Omar B. Mariezcurrena, inaugura el busto del Gral. Gregorio Araoz de La Madrid que está colocado en el Hall y esta obra fue hecha por la Sra. Mary Luz Luna, hija de un antiguo matrimonio de nuestra ciudad de don Tomás Luna y su Sra. Dominga Mariani.-
Con posterioridad se concretaron obras de remodelación en las salas de juego y los baños de la sede social.—
A lo largo de estos 105 años de vida, numerosos han sido los directivos de la entidad, pudiéndose reseñar a los mismos con la nómina de presidentes:
Ángel Noya, Juan Gamboa, Juan B. Medina, Florentino Alberdi, Pedro E. Jouandon, Justo V. Medina, Gil López, Isidoro Ramayo, Dr. Blas Miguel Alassio, Julian Gimeno, Dr. Leòn Alberto Chevallier, Plácido Crego, Ing. Tomás J. Alberdi, Dr. Eleodoro M. Cortázar, Esc. P. Alfredo Crego, Adolfo Ruiz de Erenchun, Dr. Juan Carlos Casemayor, Isidoro Cortázar, Omar B. Mariezcurrena, Dr. Raúl Lafosse, Alejandro Matteucci, Omar J. Broto, Omar Bidé, Luis Fernando Imaz, Juan Bonomo, Jorge Cincunegui, Pablo Imaz, Alejandro Lecointre, Oscar Mario Godoy, Claudio Cigorraga, René O. Donato, Hugo Arbeo, nuevamente René O. Donato.
24 de Noviembre de 2015
ALFREDO E. CHISTE
alfredoestebanchiste@yahoo.com.ar
historiasdelamadrid.com.ar
OBS: El próximo artículo “Mis vivencias en el Club Gral. La Madrid”
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]