Continúa la investigación por las Ciberestafas en La Madrid
28 de mayo de 2020

La Ayudantía Fiscal de La Madrid continúa con la investigación de las causas de cibertesfas. En estos momentos se perita el material secuestrado en los allanamientos en Córdoba y Chaco y se esperan los resultados para avanzar. Pronto podría haber novedades, confiaron fuentes consultadas.  
El Doctor Guillermo Casenave valoró la escucha que reprodujo infoGL y señaló que esa fue una de las claves “para esclarecer el caso de nuestra ciudad”.
Es que en el fragmento -de las casi 700 horas de grabación- el hombre detalla que le habían sustraído “4 mil dólares y 68 mil en plata y un préstamo de 535 mil pesos”, a la víctima y que habían ingresado a otras cuentas con varios millones de pesos que no pudieron sacar porque estaban bloqueadas. “En ese caso los delincuentes no advirtieron que habían ingresado a las cuentas del Municipio sino que suponían que eran de la misma víctima”, explicó Casenave.
“El hecho de La Madrid está esclarecido porque secuestramos los dólares, un celular y en esa conversación habla del hecho”, recalcó el Ayudante Fiscal lamatritense.
Luego de los operativos de la semana anterior donde se secuestraron más de 30 teléfonos celulares, varias notebook, documentación y anotaciones, tarjetas bancarias y pendrives, además de dinero en efectivo y vehículos, la División de Análisis e Investigación en las Comunicaciones de Alvear y el área de Cibercrimen de la Policía Bonaerense periciarán los artefactos.
“La investigación sigue”, señaló Casenave y no descartó que hubiera más personas implicadas. Tras los allanamientos que se hicieron en Córdoba y en Chaco donde se desbarató la organización y quedaron implicadas más de una docena de hombre y mujeres.   
En el caso de La Madrid, quién habría realizado el llamado al vecino sería un preso de la cárcel de Cruz del Eje. 
La inteligencia estaría dada por familiares que están fuera de la unidad carcelaria ya que en los domicilios secuestraron anotaciones de cómo operar los cajeros y otros datos para que las personas engañaran a la gente. Una vez obtenidas las claves BIP y los token ingresaban a las cuentas para hacer transferencias o retirar plata de cajeros automáticos.
Incluso se cree que dentro de la misma unidad carcelaria podrían hacer las estafas con teléfonos Smartphone o computadoras.
“Llaman al voleo, marcan un número de área, marcan un número telefónico, se conectan y comienzan el engaño. Es azaroso en cuanto a las víctimas”, sintetizó el Fiscal lamatritense, Guillermo Casenave.    
La investigación se inició cuando una de las personas engañadas resultó ser un empleado de la Municipalidad de La Madrid a quien lo llamaron telefónicamente refiriéndole que precisaban sus datos bancarios para depositarle el bono de $10000 de ANSES y de esta manera no solo vaciaron el dinero de su cuenta mediante transferencia, sino que le generaron prestamos on line.


Guía Telefónica
Historiador Alfredo Chiste

El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]

Otras Voces

Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble

Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]

CPBA. Informes Económicos

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]

Fotos del Rey
La Madrid Golf Club
Bomberos Voluntarios de General La Madrid
GLNet Internet
Rafael Hernández. Desarrollo Web