En declaraciones a una radio local, la secretaria de Gobierno de La Madrid, Julieta Olhasso, habló del transcurso de la cuarentena, insistió en el rol de la comunidad y recalcó la importancia de seguir manteniendo las medidas de aislamiento, aunque analizando posibles flexibilizaciones.
“Sabemos que los protocolos a veces son difíciles de procesar pero que más allá de todo se cumplen”, sostuvo.
“Es tiempo de ordenar y repensar la vida en el marco del cuidado”, señaló luego Olhasso y adelantó que “las decisiones que tomemos deben ser de mucha responsabilidad”, y en ese marco, aunque descartó que se autoricen ahora las reuniones familiares como así también la habilitación de nuevos rubros comerciales comentó que se están analizando distintas alternativas.
“Todo lo que se ha hecho es un esfuerzo que tiene buen resultado pero no hay que relajarnos”, mencionó la secretaria de Gobierno de La Madrid.
“No tenemos que olvidar lo que aprendimos y no relajarnos: el uso de barbijos, la higiene, la distancia, son prácticas que nos tienen que quedar, hay que hacerlos costumbre aunque cueste. Tenemos que cuidarnos entre todos, si unos cumplen y otros no, no nos sirve mucha solidaridad y pensar en el otro. Las conductas individuales deben ser pensadas en función de lo colectivo y cómo se puede desarrollar el virus”, subrayó.
Sobre la negativa a los encuentros familiares como a la autorización de los espacios públicos apuntó que “no son caprichos”.
“Cada una de las decisiones, que pueden ser equivocadas, o no; o pueden parecer restrictivas, tienen que ver con el consenso y pensando en lo mejor para la comunidad y son para que nos ayuden a disminuir los riesgos de propagación”, señaló. Las que podamos sostener intentaremos hacerlo porque queremos cuidar a la comunidad y no podemos permitirnos que por decisiones no pensadas se pueda generar un foco de contagio”, terminó Julieta Olhasso.
Foto archivo
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en las [...]
Entre las 14 palabras que eligió la Real Academia Española para definir el año 2019 sobresale euroescéptico. Se le dice así al europeo que duda del valor de la Unión [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su moneda [...]