El área de difusión del INTA Balcarce presentó el informe agrometeorológico mensual donde se detallan distintos aspectos del campo: estado de los cultivos, pasturas y panorama meteorológico mensual.
En lo que respecta a la Madrid, y terminada la cosecha de trigo y cebada, el documento destaca que en la zona presentó una variabilidad en los rindes con rendimientos de entre 600 y 2500 kilos por hectárea, algo muy diferente a lo que sucedió en otros distritos, con rindes promedio de 5500 kg/h.
Mientras que para la gruesa el panorama abre expectativas pero con reservas. En el girasol, en la subzona IV-C (que incorpora a La Madrid), “la condición es regular a buena”, señala; se encuentran plantaciones de maíces en condición de regular a muy buena, según se observe Laprida u Olavarría; en tanto que en los sembrados de soja advierte que, en general, en los campos de la región, se observa falta de cobertura vegetal y la presencia de rama negra, verdolaga y lecherón, e isoca.
En cuanto al estado sanitario de los cultivos, la publicación recomienda la realización de monitoreos ya que en el último relevamiento se han observado casos puntuales de enfermedades.
La situación ganadera para la región no parece la ideal. En ese punto, en la región, se destaca que la productividad de los recursos forrajeros “es baja y en muchos casos el estado de los pastizales naturales es malo” lo que ha provocado el doble de los movimientos de animales, respecto al año anterior.
El panorama meteorológico revela que en La Madrid, en el mes de enero, se superó la media histórica de precipitaciones con más de 100 milímetros. Y en lo que respecta a las temperaturas las temperaturas medias promediaron algo más de 20° C, con máximas de 27 y mínimas de 13 grados (promedio)
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en las [...]
Entre las 14 palabras que eligió la Real Academia Española para definir el año 2019 sobresale euroescéptico. Se le dice así al europeo que duda del valor de la Unión [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su moneda [...]