Se creó el Registro de Chacinados de la provincia de Buenos Aires (ReCBA) para la autorización e inscripción de elaboración, fraccionamiento, conservación, expendio o exposición de productos chacinados embutidos frescos, secos y cocidos, chacinados no embutidos frescos y cocidos, salazones, grasas, sebos y margarinas de origen animal.
A través de la Resolución 247 del Ministerio de Agroindustria publicada el lunes en el Boletín Oficial, se dispuso que "se aplicará a todo procedimiento relacionado a los productos que se encuentren bajo la competencia de este Registro, las normas del Código Alimentario Argentino como así sus reglamentarias y/o modificatorias".
Se aclara que los chacinados que se encuentren autorizados oportunamente por la Oficina de Alimentos del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires "mantendrán su vigencia por el plazo estipulado en el Certificado de Inscripción respectivo" y se destaca que "vencido el mismo, se procederá a ingresar la Solicitud de Inscripción en el Registro de Chacinados".
En los fundamentos de la medida se destaca la necesidad de poder verificar la trazabilidad como herramienta de control sanitario de los productos chacinados y se recuerda que para ello se creó la Unidad de Coordinación de Alimentos (UCAL).
Así, se busca registrar e inscribir productos alimenticios para "asegurar la trazabilidad de la cadena alimentaria, fortalecer la prevención de incidentes alimentarios en la población y garantizar la inocuidad de los alimentos destinados a consumo humano".
Fuente: Aninoticia
El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]
Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble
Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]