Sociedad Española de Socorros Mutuos
10 de enero de 2015

Su comienzo y su relación con la Iglesia. La Sociedad Española de S.M. es la primera Sociedad Mutual del Partido, fundada el 12 de Julio de 1892.-
Con fecha 7 de febrero de 1895, se escritura el terreno de la calle Rivadavia nº 651, que fue donado por el Sr. Silverio López Osornio.-
Teniendo la posesión del terreno se proyecta de inmediato la construcción del edificio, que fue inaugurado el día 2 de mayo de 1896, bajo la presidencia del Sr. Severiano Sánchez y con un costo de $ 5.500.—Fue bendecido por el Cura Párroco de la ciudad de Olavaria don Antonio Bertolini.-
El edificio una vez terminado, no lo ocupó la Sociedad Española, para tener una renta, es alquilado por la Intendencia Municipal, para la Iglesia Católica, desde Enero de 1897 hasta Diciembre de 1922.-
Es interesante lo resuelto por la C.D. en la reunión del día 6 de diciembre de 1896 y porquè el alquilar el citado inmueble cuya parte dispositiva transcribo:
“Que dada la situación precaria de la asociación sobre la “que pesa una deuda de Cuatrocientos pesos más o menos sin “recursos propios para atender los enfermos, no cumplir a “cada fin de mes con el pago de honorarios médicos y servicio “de farmacia, y sin otros elementos de que esperar ingresos en “la Caja Social y aún cuando el deseo de todos sería la cesión “gratuita, esta no puede hacerse en esa forma por las causas “que se especifican y que son absolutamente contrarias a los “intereses sociales, quedando además la sociedad sin local “para sus reuniones y visto que el interés del uno por ciento “sobre $ 5.500.—capital invertido, importaría un rédito “mensual de $ 55.--, alquiler algo subido y teniendo en cuenta “la corporación que lo solicita y el objeto a que lo destina, se “acuerda fijarlo en cuarenta pesos mensuales pagaderos al “vencimiento de cada uno”.-
El altar en el salón alquilado estaba en la pared “Este”.- En el año 1904 por ampliación del edificio, el Cura párroco don Enrique Marino alquila estas mejoras para vivir él, en los meses de mayo y junio paga la suma de $ 15.—Y desde junio a diciembre $ 25.—y desde el 1 de enero de 1905 a razón de $ 30.—En total la Sociedad Española recibía la suma de $ 70.—mensuales.- Años posteriores hasta 1922, hubo aumento de alquileres, como también constantes reclamos al Municipio para que se pusiera al día con los alquileres.—Según acta nº 67 del 26 de noviembre de 1898, solicitan al Señor Intendente Municipal don SILVERIO LOPEZ OSORNIO, un terreno en el Cementerio para la construcción de un Panteón Social.- Recién en el año 1901 deciden de acuerdo a los recursos de dinero a que este se realice.- Se acepta el presupuesto del Señor Juan Caro y en enero de 1902 se comienza el mismo.- A fines del año 1903 se inaugura el altar en el Panteón.-
En enero de 1906, la Comisión Directiva deciden que ha llegado el momento de comprar terrenos para hacer las Romerías.- En el mes de Mayo está el ofrecimiento del Sr. José Mantz de una fracción en Sección Quintas y en el mes de Julio resuelven aprobar la compra y también que se escriture a la mayor brevedad que en total son 2 hectáreas y veinticinco áreas.-
En el mes de Septiembre se acepta el presupuesto del Sr. Juan Caro, para la construcción de un techo de galpón de 30 mts. de largo por 14 mts. de ancho por la suma de $ 3.300.—con vencimiento de entregar la obra el lº de Diciembre de 1906.—
Se inauguró el 12 de Octubre de 1906,siendo presidente el Sr. Ramón Gómez, estaban presentes el Sr. Intendente Municipal don Manuel Ortega, el Presidente de la Sociedad Francesa don Pablo Marcilese, el Presidente de la Sociedad Italiana don Antonio Lettieri y las fuerzas vivas del pueblo.-
Esta es una pequeña síntesis de lo que figura en las actas sobre los inmuebles de propiedad de la Sociedad Española, que todavía en la actualidad están en su patrimonio y que han sido declarados por el Honorable Concejo Deliberante, con fecha 21 de febrero de 2002 de INTERES PATRIMONIAL: la SEDE SOCIAL de la calle Rivadavia y al predio conocido como PRADO ESPAÑOL.- (Ordenanza nº 64l/02).-

ALFREDO E. CHISTE
Gral LA MADRID, DICIEMBRE de 2008


Guía Telefónica
Historiador Alfredo Chiste

El día 30 del mes de Noviembre de 2018, se cumplen 10 años de la publicación del primer artículo en mi página de “http://www.historiasdelamadrid.com.ar, en [...]

Otras Voces

Por Gerónimo Odriozola, Broker de Remax Roble

Una de las características más importantes que he detectado en grandes empresarios con los que tuve la oportunidad de [...]

CPBA. Informes Económicos

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) acaba de publicar su más reciente trabajo, denominado “Contratos y su [...]

Fotos del Rey
La Madrid Golf Club
Bomberos Voluntarios de General La Madrid
GLNet Internet
Rafael Hernández. Desarrollo Web